
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
La brecha entre los productores y el consumidor final se ubicó en los valores más altos de lo que va del año. La naranja, repollo y brócoli fueron los productos que más aumentaron.
Economía18/05/2020Abril dejó una fuerte suba en las frutas y verduras, en donde también se incrementó la brecha de precios entre el producto de campo y el consumidor final, según un informe realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El revelamiento indica que abril cortó una racha de tres meses en baja, para subir 9,2% en abril y ubicarse en el segundo valor más alto del año. El aumento se explica porque los precios de destino subieron muy por encima de los precios al productor. Naranja, repollo y brócoli lideraron los aumentos en las brechas.
"La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios en el campo subió 9,2% en abril, pero bajó 13,8% si se lo compara contra abril del año pasado", indica el relevamiento.
En ese mes, hubo 9 productos con bajas de brechas y 16 con alzas, y las subas superaron además a la magnitud de las bajas. "La naranja, cuya brecha había caído 72,3% en marzo, creció 119,6% en abril, seguida por el repollo (+33,9%) y el brócoli (+29,6%)".
En promedio,"los consumidores pagaron 4,8 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos, cuando en marzo la diferencia fue de 4,4 veces y en febrero de 4,7", aclara CAME.
Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y precios de origen de las principales zonas productoras que releva un equipo de 35 encuestadores.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.