
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La Justicia de Comodoro Rivadavia convocó a una audiencia virtual para retomar la causa del submarino hundido en noviembre del 2017, en la que la Justicia no avanzó para determinar culpables.
Nacionales21/05/2020A poco más de dos años del hundimiento del submarino ARA San Juan que dejó el saldo de 44 héroes fallecidos, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia convocó a una audiencia virtual con el objetivo de retomar el trámite de la causa en la que aún no hay culpables o condenados.
Según indicó la agencia Télam, la audiencia fue convocada por el presidente del tribunal, Javier Leal de Ibarra, para organizar el eventual desarrollo de otra posterior, en la que deberían tratarse las apelaciones al fallo que dispuso el procesamiento de seis ex altos mandos de la Armada Argentina por el hundimiento del submarino y rechazó investigar al ex presidente Mauricio Macri.
Las partes fueron convocadas a presentarse en la sala de videoconferencia de los tribunales federales de Comodoro Py para desde allí tomar contacto con la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, donde se encuentra radicada la causa, sin quebrantar las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio decretadas a nivel nacional por la pandemia de coronavirus.
La audiencia se celebrará “con el propósito de poder coordinar la posible modalidad de la celebración del acto procesal señalado, superar las dificultades existentes para su realización y escuchar a las partes al respecto -todo ello como forma de asegurar el trámite de apelación-“, indicó la cédula de notificación a la que tuvo acceso Télam.
“Se celebrará una audiencia a través del sistema de videoconferencia, con los letrados que asumieron la defensa técnica de los imputados, los abogados que han asumido las respectivas querellas y los representantes del ministerio público”, explicó.
En febrero, la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, dictó el procesamiento, sin prisión preventiva, a seis ex altos mandos de la Armada Argentina y el sobreseimiento a un séptimo marino por el hundimiento del submarino ARA San Juan con 44 tripulantes y rechazó investigar posibles responsabilidades políticas en ese caso.
Yáñez les imputó el delito de "estrago culposo agravado por el resultado de muerte" a Jorge Sulía, ex jefe de Logística del Comando de la Fuerza de Submarinos (COFS); a Hugo Correa, ex jefe de Operaciones del COFS; a Héctor Alonso, ex jefe de Estado Mayor del COFS; a Luis López Mazzeo, titular del Comando de Adiestramiento y Alistamiento; a Claudio Villamide, comandante de la Fuerza de Submarinos, y a Eduardo Luis Malchiodi, ex jefe de Mantenimiento y Arsenales de la Armada.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.