
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde este lunes habilitarán el tránsito en la ruta 3 para conectar las ciudades tras tres meses de bloqueo por la pandemia del coronavirus. Además, se podrá salir libremente sin importar el número de DNI.
Tierra del Fuego07/06/2020La Provincia de Tierra del Fuego entra en una etapa de desconfinamiento total, al liberar el tránsito vehicular por la ruta nacional N°3 en el tramo Ushuaia - Río Grande. Además, se podrá salir libremente sin importar el número de DNI, un sistema impuesto por el Gobierno para controlar las salidas durante la cuarentena estricta que vivimos.
FASE 4: ETAPA DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL
Desde el Gobierno informaron que "se decidió abrir la circulación por la Ruta Nacional Nº 3 para conectar a las tres localidades de la provincia sin fines turísticos", el cual estuvo cerrado por más de tres meses.
Por otro lado, "taxis y remises podrán transportar hasta dos pasajeros, los menores de edad podrán ingresar a los comercios acompañados de un adulto y se permiten las reuniones de hasta 10 personas los días viernes, sábados y domingos siempre que se mantengan las precauciones y cuidados sanitarios correspondientes. Se podrán realizar también encuentros de hasta 5 niños y niñas manteniendo el mismo grupo de contacto y extremando las medidas de prevención".
"Estas disposiciones se adoptan en virtud de los datos epidemiológicos positivos de las últimas semanas que permiten avanzar en la flexibilización de la cuarentena. No obstante, se solicita a los fueguinos mantener los cuidados como el uso de tapaboca, el distanciamiento social y la higiene periódica de manos con agua y jabón o alcohol en gel", advirtieron.
Desde el Gobierno dejaron en claro que los grupos considerados de riesgo como adultos mayores o personas con enfermedades de base deberán continuar respetando las disposiciones del aislamiento social.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.