
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La compañía anunció el cierre de sus operaciones en 12 destinos domésticos debido a la pandemia del coronavirus que generó una fuerte crisis en la empresa paralizada.
Nacionales17/06/2020La compañía aérea LATAM Airlines anunció este miércoles de manera oficial que dejará de volar desde y hacia 12 destinos domésticos, entre ellos Ushuaia, como así también los cuatro destinos internacionales de la filial a Estados Unidos, Brasil, Chile y Perú, que continuarán siendo operados por las otras filiales del Grupo.
La decisión se adoptó luego que LATAM Airlines solicitó el inicio de proceso de quiebra bajo ley estadounidense y tras el inicio de una reestructuración de la firma en América latina. "El impacto que ha tenido en LATAM Airlines Argentina la pandemia COVID-19 así como la dificultad de generar múltiples acuerdos necesarios para enfrentar la situación actual, contribuye a configurar un escenario en extremo complejo, en el que no están dadas las condiciones para viabilizar y sostener a largo plazo las operaciones de la filial", dijo en un comunicado.
En tanto la empresa señaló que "en cuanto a nuestro Programa de Pasajero Frecuente LATAM Pass queremos reforzar su continuidad, independiente del ajuste de la operación. La validez y valor de las millas se mantienen intactos, al igual que las opciones de canje aéreo en vuelos de otras filiales del Grupo LATAM Airlines y de nuestras aerolíneas asociadas. En cuanto al canje no aéreo, mantendremos las opciones y se agregarán nuevas alternativas. Así mismo, las categorías Elite y sus beneficios continuarán intactos y respetaremos las condiciones para nuestros socios".
El documento difundido por la empresa apunta que "se trata de una decisión muy difícil pero lamentablemente inevitable, contra la cual la compañía ha realizado todos los esfuerzos posibles".
Y destaca que "tras 15 años de presencia ininterrumpida y después de haber atravesado numerosos obstáculos, en el complejo contexto de la pandemia y sus consecuencias a largo plazo, no resulta posible visualizar alternativas de continuidad para las operaciones".
LATAM Argentina, comenzó a operar en el país el 8 de junio de 2005 con la denominación de LAN Argentina, cuando realizó su vuelo inaugural entre Buenos Aires y Mendoza, con aviones Airbus 320.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.