
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
La iniciativa surgió desde ARAF para que el establecimiento no sólo funcione como centro de atención a la salud animal sino que también sea de traslado y emergencias.
Tierra del Fuego08/07/2020La Asociación Amigos del Reino Animal Fueguino (ARAF) impulsa un proyecto para el primer Hospital Veterinario Público en Ushuaia, el cual servirá para procedimientos de cirugías, como así también traslado y emergencias.
La iniciativa fue presentada por la presidenta de la ONG, Rosana Vélez, al concejal de FORJA, Juan Manuel Romano, en un encuentro. Allí el edil expresó que “la problemática canina siempre es un tema de discusión y debate en nuestra sociedad y es por ello que agradecemos el aporte de los Amigos del Reino Animal Fueguino, que, junto a nuestro equipo técnico, estamos buscamos avanzar en posibles soluciones”.
“Para cumplir con estas ideas, es necesario reconocer en primer término que tenemos un problema, en el cual más allá de la responsabilidad que tenemos como funcionarios públicos de hacer cumplir las Ordenanzas, también debemos apuntar a la concientización y el compromiso de todos los vecinos”, agregó el edil.
En tanto, Vélez confió el proyecto a Ushuaia 24 en el que se establece la creación del Hospital Veterinario Público "en el ámbito de la Municipalidad de Ushuaia, el que será destinado exclusivamente, a la cura y a procedimientos de cirugías y de rehabilitación de animales, con o sin dueños que sean hospitalizados. No constituirán albergues transitorios o definitivos, ni lugar de guarda o depósito de animales".
La iniciativa también propone destinar un predio como así también autorizar al Ejecutivo Municipal "celebrar convenios con las facultades de Ciencias Veterinarias y el Hospital Veterinario Público a fin de que los estudiantes de veterinaria puedan realizar pasantías y con establecimientos educacionales públicos a los efectos de planificar campañas de educación ambiental y animal".
"El Departamento Ejecutivo designará el personal necesario para el normal funcionamiento del Hospital Veterinario Público e incorporará personal con capacidades especiales en un porcentaje del 4% (cuatro por ciento) estipulado en la Ley Nacional N° 22.431. El Hospital Veterinario Público contará con guardias de 24 (veinticuatro) horas durante todo el año. Podrán internarse hasta un máximo de 8 animales con un servicio de alta complejidad", señala el texto.
Entre sus artículos, también señala que el Hospital "deberá contar con un vehículo ambulancia (camioneta o moto con carro) para llevar a los animales que necesiten atención veterinaria por urgencia o por emergencia, además de hacer prevención y mejorar la calidad de vida de los animales. "Es un servicio gratuito y siempre se prioriza a los animales de la calle".
"Nuestra esperanza es que de una vez por toda la gente que no cuenta con los recursos económicos puedan llevar sus animales y más que todo lo que están en situación de calle que por no tener una familia que abone sus atenciones tengan que sufrir las dolencias de una enfermedad o las atenciones primarias como un accidente vehicular", dijo la Presidenta de ARAF a Ushuaia 24.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.