
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Obtuvieron 57 nuevos genomas de SARS-CoV2, el virus que provoca la enfermedad del coronavirus, en base a muestras de pacientes positivos.
Tierra del Fuego15/07/2020En un estudio realizado por laboratorios y centros del sur de Argentina, científicos y científicas obtuvieron 57 nuevos genomas de SARS-CoV2, el virus que provoca la enfermedad COVID-19, en base a muestras de pacientes positivos que se registraron la Patagonia.
El reporte muestra el trabajo realizado en Ushuaia, Tierra del Fuego, en el marco del nodo de secuenciación más austral del "Consorcio interinstitucional para la Secuenciación del genoma y estudios genómicos de SARS-CoV2 (Proyecto PAIS)” creado desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, con el objetivo de secuenciar el genoma del coronavirus que circula en distintas regiones de nuestro país y realizar además estudios del SARS-CoV2.
El equipo de investigación conformado por el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET), el Hospital Regional de Ushuaia y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) es coordinado por los doctores Santiago Ceballos, Ivan Gramundi, Cristina Nardi y Fernando Gallego, con la colaboración del Dr. Daniel Fernández en el análisis de datos. Parte de los análisis informáticos se realizaron en el server de altas prestaciones que tiene la UNTDF, que además funcionará como repositorio de todas las secuencias que se generen en el marco de este proyecto nacional.
El director del Laboratorio de Salud Pública de TDF, Iván Gramundi, destacó que “la información que se obtuvo de este estudio permitirá conocer aspectos genéticos del virus relacionado a los sitios blancos para el diagnóstico, comportamiento frente a futuras vacunas y la posibilidad de identificar la trazabilidad de los virus a partir de las cepas que ingresaron a nuestro país”.
En lo referente a las secuencia de Tierra del Fuego, señaló que “se secuenciaron 31 muestras que fueron seleccionadas de las 136 confirmadas por RT-PCR, teniendo en cuenta los distintos clúster epidemiológicos identificados en la provincia desde el inicio del primer caso”.
En tal sentido señaló que “en los próximos días se emitirá un primer informe al Ministerio de Salud que contempla los hallazgos más destacados obtenidos de los análisis preliminares, posteriormente se hará un informe final completo luego de analizar las secuencias de estas 31 muestras en el contexto de cada clúster epidemiológico”.
A nivel institucional, Gramundi destacó “todo el trabajo profesional de técnicos y bioquímicos del Laboratorio de HRU, como así también la participación de la Dirección de Epidemiología e información de la Salud y Atención Primaria de la Salud (APS), que aportaron los datos epidemiológicos oficiales para su análisis”.
Cabe precisar que el grupo aludido está conformado por los Bioquimicos Iván Gramundi, Fernando Gallego y los doctores Santiago Ceballos y Cristina Nardi.
El Director del Laboratorio de Salud Pública de TDF ponderó, también, “el trabajo en equipo que se logró con los investigadores del CADIC y la UNTDF junto con los profesionales del ‘Consorcio interinstitucional para la Secuenciación del genoma y estudios genómicos de Sars-Cov-2 (Proyecto PAÍS)’”.
Resultados obtenidos
Se obtuvieron un total 57 secuencias de SARS-CoV-2 provenientes de muestras clínicas de pacientes con la Covid-19 distribuidos en tres provincias de la Patagonia Argentina: 22 secuencias de Neuquén, 4 secuencias de Río Negro y 31 secuencias de Tierra del Fuego.
En este estudio en provincias Patagónicas "se analizaron el 20% de los casos de la provincia de Tierra del Fuego (período comprendido entre el 04 de marzo y el 25 de mayo) y el 23% de los casos de la provincia de Neuquén (período comprendido entre el 10 de marzo y el 28 de abril). Durante este período se observaron múltiples introducciones en cada provincia y la posible formación de clusters de transmisión local en las distintas regiones. Sin embargo, si bien en algunos casos se observaron los mismos linajes entre las provincias o regiones patagónicas analizadas, éstos tendrían orígenes independientes y una evolución particular en cada región geográfica."
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
El gobernador Gustavo Melella anunció acciones concretas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en la ciudad. La legisladora dijo que "se está en camino el respaldo necesario para estabilizar el sistema de energía".
Para la Justicia, el magistrado tenía en su poder material utilizado en una causa de abuso sexual infantil y no hubo delito.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.