
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El gremio y trabajadores llevan adelante una protesta en la sede del Ministerio de Salud en contra de la empresa DNZT. La cartera sanitaria ya había denunciado la manifestación y ahora lo hizo por no cumplir protocolos de coronavirus.
Tierra del Fuego22/09/2020El Ministerio de Salud volvió a presentar una denuncia contra el Centro de Empleados de Comercio Ushuaia (CECU), y esta vez fue por no cumplir "el distanciamiento social". La cartera sanitaria había denunciado al gremio por la manifestación que llevaban adelante en la sede del Ministerio en contra de la empresa DNZT, a cargo de la limpieza en organismos públicos y salud, por precarización laboral.
Ahora, la ministra de Salud, Judit Di Giglio, radicó en sede policial una denuncia penal contra el gremio porque "junto con los ruidos molestos generados en el lugar, entorpecen el normal funcionamiento de las labores del personal del Ministerio y los manifestantes ni siquiera respetan los protocolos de prevención establecidos en esta marco de pandemia de Covid-19”.
En ese sentido, la doctora Di Giglio comentó que esta mañana, cuando se hizo presente en su lugar de trabajo, observó que las personas que realizan la protesta “no respetaban el distanciamiento social, no utilizaban tapabocas” e inclusive “se encontraban compartiendo mates”.
En ese marco, sostuvo que dicho sector del CECU estaba “infringiendo las medidas sanitarias dispuestas por las autoridades nacionales, mencionadas en el Decreto Provincial Nº 1291/20, a través del cual se adhiere al Decreto Nacional Nº 754/20”.
Además solicitó “a la autoridad judicial, se adopten las medidas pertinentes del caso contra los manifestantes, cada vez que los mismos no respeten el distanciamiento social preventivo y obligatorio y demás medidas sanitarias”.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.