
Comenzará juicio por abuso sexual a una mujer con discapacidad intelectual
Tierra del Fuego30/06/2025El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
Argumentan que el fuego que se realiza en la protesta pone en riesgo insumos para combatir el coronavirus y manifiestan su molestia por "el ruido y el humo".
Tierra del Fuego08/09/2020El Gobierno presentó hoy una denuncia contra el Centro de Empleados de Comercio Ushuaia (CECU) por la protesta que llevan adelante en la sede del Ministerio de Salud, ya que según entienden el fuego que realizan los trabajadores pone en riesgo los "sumos sanitarios altamente inflamables, destinados a combatir la pandemia de COVID-19".
La denuncia fue presentada por las autoridades del Ministerio de Salud, en donde argumentan que en el depósito de la sede "hay elementos de protección personal como barbijos y camisolines, alcohol en gel, desinfectantes, entre otros muchos elementos imprescindibles para que los equipos de salud puedan trabajar en esta coyuntura de pandemia".
El secretario de Gestión de Redes Asistenciales, José Torino detalló que “en el depósito hay insumos destinados al COVID-19 por aproximadamente 20 millones de pesos”, contó, y añadió que “nos costó mucho esfuerzo adquirirlos y, en este contexto de pandemia, algunos de esos elementos no son fáciles de conseguir”.
En ese sentido, recordó que “hace más de una semana que el CECU se encuentra manifestando frente al edificio del Ministerio por un conflicto con la empresa DNZT, hecho que nos es totalmente ajeno a las autoridades de salud”.
El funcionario explicó que “más allá de la dificultad para trabajar debido al ruido y el humo, el gran riesgo es la presencia de fuego”, y detalló que “en la planta baja del edificio hay un depósito de materiales con insumos altamente inflamables”, y puntualizó que “hay un altísimo riesgo de que se quemen los insumos e, incluso que se produzca una explosión”.
El doctor alertó que más allá de los insumos “pueden salir lastimadas tanto las personas que trabajan en el edificio como los propios manifestantes, los vecinos y los transeúntes”.
El conflicto entre el CECU y la empresa DNZT, encargada de trabajos de maestranzas en organismos públicos, lleva un año en donde el gremio reclama al Gobierno intervenir en las denuncias presentadas en el Ministerio de Trabajo por irregularidades y situaciones ilegales. Pese a esto, el Gobierno continúa trabajando junto a la empresa, abonando millonarias cifras.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a los trabajos que se realizan luego de las intensas nevadas que en algunos casos superó los 50 centímetros.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Se utilizó un innovador material osteointegrable que evita futuras reintervenciones y permitió resolver el caso sin derivaciones fuera de la provincia.
La DPE informó que el servicio se verá interrumpido en distintos barrios entre la medianoche y las 10 de la mañana.
La Municipalidad realizará un operativo durante la madrugada para garantizar una circulación segura en las calles céntricas.
La causa está a cargo del Juzgado de Instrucción N°2 de Ushuaia, y se inició tras una alerta del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de EE.UU.
El secretario general de ATE expresó su malestar por la escasa participación de los beneficiarios de la obra social estatal en la protesta realizada frente a la Legislatura provincial.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.