
ANMAT suspendió las actividades de Laboratorios Aspen por incumplir normas de calidad
Salud12/09/2025La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
En la Provincia se cuenta con dosis disponibles para los viajeros a lugares en donde existe fiebre amarilla, indicaron desde el Ministerio de Salud.
Salud06/12/2016 PrensaEl Ministerio de Salud informa a la comunidad que los vacunatorios de la Provincia cuentan con dosis disponibles de vacuna contra la fiebre amarilla, para aquellas personas que viajen a zonas endémicas de esta enfermedad, y de una buena provisión de vacuna Triple Acelular, para embarazadas de más de 20 semanas y personal de salud que tiene contacto con niños pequeños.
La responsable del Programa Provincial de Inmunizaciones, Luciana Bellone, convocó “a toda la población que tenga planeado viajar a zonas endémicas de fiebre amarilla a que se acerquen a los vacunatorios a aplicarse la vacuna correspondiente".
"La vacuna debe aplicarse, como mínimo, dos semanas antes de viajar y como es una única dosis de por vida no importa cuánto falte para el viaje, ya pueden venir y dejársela colocada", explicó la doctora.
La profesional detalló que "en Argentina está indicada para toda la provincia de Misiones y algunas zonas de Corrientes, Chaco, Formosa, Salta y Jujuy", y agregó que en el caso de viajar a otros países "informarse bien sobre las particularidades del lugar y consultar con su médico para que pueda indicarle qué vacunas o medidas preventivas adoptar".
La vacuna de la Fiebre Amarilla se aplica los lunes, miércoles y viernes exclusivamente en los vacunatorios centrales de los Hospitales Regionales de Ushuaia (de 9 a 19) y de Río Grande (de 9 a 13 y de 14 a 18).
Por otra parte, Bellone informó que "tenemos una buena provisión de vacuna Triple Acelular, que previene la difteria, el tétanos y un componente de la coqueluche", e invitó a "acercarse a los vacunatorios centrales o Centros de Salud a recibir la dosis".
La doctora especificó que deben colocarse esta vacuna "embarazadas de más de 20 semanas e idealmente, antes de la semana 33 y personal de salud que atiende a pacientes de menos de un año y que haya pasado más de 5 años de la última aplicación" y recordó que "esta vacuna forma parte del Calendario Nacional y es obligatoria su aplicación".
La responsable de Inmunizaciones puntualizó la importancia de la vacunación en embarazadas porque "de esta manera se pasan anticuerpos al recién nacido que le sirven para prevenir la coqueluche, hasta que complete el esquema de vacunación propio de los 2, 4 y 6 meses".
"El mayor beneficiado es el bebé", puntualizó la doctora, y comentó que "lamentablemente aún mueren menores de seis meses por coqueluche y por ese motivo insistimos en la importancia de que la madre se vacune", y agregó que "es una buena oportunidad para que la mamá chequee su esquema de vacunación y aproveche para aplicarse las vacunas que son obligatorias en el embarazo".
Para finalizar, la doctora solicitó "la colaboración de la gente ante la falta de vacuna Sabin, hepatitis B y HPV" e informó que "estamos esperando el envío desde Nación".
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
El encuentro, que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales, se desarrollará del 17 al 19 de septiembre y busca fortalecer el abordaje integral de la salud mental en la provincia.
La Organización Mundial de la Salud recomendó retirar del mercado los lotes afectados por el laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
La cobertura gratuita seguirá garantizada para Misiones, Corrientes, Formosa y determinados departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.
Se trata del producto “Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize" el cual no cuenta con registros de ingreso al país ni cumple con la normativa alimentaria vigente.
Se trata de aromatizantes, difusores y sanitizantes que se vendían sin habilitación oficial. También se iniciará un sumario a la empresa.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Desde el lunes 15 de septiembre dejará de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno en la ciudad.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.