
Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".
La Provincia adhirió a la medida del Consejo Nacional de Educación de extender las clases para los alumnos de los últimos años del secundario.
Tierra del Fuego30/09/2020Los alumnos del 6 y 7 año del secundario en Tierra del Fuego terminarán sus estudios en marzo del 2021 por disposición nacional, de cual la Provincia adhiere.
La Directora Provincial de Nivel Secundario de Tierra del Fuego, Silvina Giménez, explicó que “en el Consejo Federal de Educación se venía trabajando sobre una normativa de finalización del nivel secundario y por ello, en Tierra de Fuego definimos que los estudiantes de 6° y 7° (de las escuelas técnicas) finalizarán el nivel durante el mes de marzo del 2021”.
Asimismo remarcó que “lo importante es que desde la provincia se está trabajando sobre este Trayecto, desde hace un mes y tenemos normativa que acompaña la forma en que la misma se llevará a cabo. Los directivos de las escuelas ya han empezado a trabajar con la Supervisión General del Nivel y las Direcciones Provinciales de Nivel Secundario y Educación Técnica; ya que es fundamental organizar los modos en los que este Trayecto de Finalización, se irá implentando en las Instituciones Educativas, para lograr la integralidad de los aprendizajes”.
“Vamos a implementar un proyecto de finalización que está pensado desde el perfil de egreso de cada una de las orientaciones del Secundario Comun, de las especializaciones de los Centros Polivalentes de Arte y las especialidades de las Secundarias Técnicas de la provincia. Ese trabajo final estará pensado desde muchos espacios que se integran para garantizar los saberes propios de un estudiante que egresa de ese nivel”, precisó la Directora Provincial de Educación Secundaria.
La funcionaria destacó también que “en este momento, en el nivel secundario se está llevando a cabo la enseñanza a través de un cronograma de asistencia a las clases virtuales o impresas en cuadernillos que son elaborados por las Instituciones y entregados a los estudiantes que no acceden a Internet. Tiene una regularidad pautada hasta el 18 de diciembre. Por ello, en el nivel, el Trayecto de Finalización, reiniciará la propuesta de enseñanza desde el 10 de febrero hasta marzo 2021, consolidando, de este modo la presentación del Trabajo Final Integrador, con el que los estudiantes finalizaran el Nivel Secundario. Hay que remarcar que todos estos acuerdos que realizamos los hacemos articulando con las áreas de Nivel Superior y atentos a las modificaciones que ya hay venido haciendo el ámbito universitario ”.
Para finalizar, la funcionaria explico, que además, está funcionando desde el mes de mayo de 2020 “un dispositivo de terminalidad del nivel que está pensado para los egresados del nivel secundario de 2019 y años anteriores, que está abriendo la posibilidad de titular a los que han finalizado la secundaria pero que adeudan aún espacios currículares. Es prioritario establecer dispositivos y tomar decisiones que ayuden a garantizar la titulación del nivel, no solo por la continuidad con los estudios superiores, sino también, por los saberes que se acreditan para el mundo del trabajo”, concluyó,

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

El espacio recientemente lanzado quedó tercero en las elecciones y ya piensa como un espacio fuerte. "Ahora tenemos que seguir fortaleciendo el trabajo cotidiano, corregir lo que haya que corregir y mantenernos como opción de futuro” dijo Martín Perez.

“La ciudadanía fueguina dio un mensaje claro: basta de improvisaciones y de jugar con el futuro de la provincia”, disparó el legislador tras el resultado de las elecciones donde los libertarios arrasaron en la Provincia.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.