
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
El Ministro de Salud habló tras la polémica de un sitio de Oxford de dejar de informar sobre los testeos en Argentina porque consideran que la información no reflejaba la realidad.
Nacionales21/10/2020El ministro de Salud, Ginés González García, reconoció que hubo errores en los datos de COVID-19 y apuntó a las provincias, luego de que un sitio de la Universidad de Oxford, donde se desarrolla la vacuna contra la pandemia, dejara de informar sobre los testeos en Argentina porque consideraron que la información no reflejaba la realidad.
El funcionario dijo en C5N que "a nosotros nos cuestionaban mucho la cantidad de testeos y, a pesar de que estábamos aumentando los recursos en ese sentido, habíamos empezado a ver que bajaban la cantidad de testeos que nos notificaban las jurisdicciones".
Frente a esto, "empezamos a hablar con las provincias y nos dimos cuenta de que no se informaban los testeos negativos. Se subregistraban los testeos y daba una tasa de positividad altísima", agregó el Ministro.
Esta semana se conoció que "Our World In Data", un proyecto de "Global Change Data Lab", una organización benéfica en el sector de la educación, radicada en Inglaterra y Gales, que había cuestionado en su sitio web la fiabilidad de los datos estadísticos sobre la cantidad de testeos de coronavirus en Argentina.
"Para asegurar la calidad y confiabilidad de Our World in Data sobre el COVID-19, por el momento decidimos eliminar a la Argentina de nuestro conjunto de datos. Las cifras oficiales agregadas por el gobierno no tienen la calidad suficiente para reflejar correctamente el alcance de los testeos", publicó en Twitter Edouard Mathieu, parte del equipo de datos de Our World in Data.
"Nosotros compartimos la preocupación de esa organización británica y por eso le pedimos a las provincias que reporten todos los testeos que se realizan", respondió González García e insistió: "La preocupación que demostró una organización civil británica por los datos sobre coronavirus en Argentina tienen que ver con que las provincias no venían reportando todos los testeos que dan negativo".
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.