
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Los gremios convocaron a la medida de fuerza para concurrir el jueves a la sesión de la Legislatura provincial.
Tierra del Fuego15/06/2016 TélamEl subsecretario de Asuntos Gremiales de la provincia, José Luis Álvarez, afirmó que el paro es “ilegal” porque “no fue convocado por un gremio con personería jurídica como indica un reciente fallo de la Corte Suprema”, y advirtió que podría haber “sanciones disciplinarias” para quienes se plieguen a la protesta.
Sin embargo, la conducción del gremio educativo (Sutef) y de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) replicó que “la huelga es completamente legal” y difundió un escrito con argumentos jurídicos elaborado por abogados de ambas organizaciones.
“Lo que existe es una intencionalidad por parte del gobierno de amedrentar a los trabajadores para que no adhieran a una convocatoria completamente legítima y, por sobre todas las cosas, democrática”, dijeron los sindicatos.
También calificaron las declaraciones de los funcionarios de “dictatoriales” y sostuvieron que buscan “estigmatizar y perseguir a quienes manifiesten su disconformidad con las medidas antipopulares y atentatorias a la clase trabajadora”.
Por su parte los legisladores provinciales ratificaron que la sesión prevista para mañana “se va a realizar” a pesar de la protesta, luego de que el temor a incidentes hiciera circular versiones sobre una posible suspensión.
El legislador provincial de la UCR, Pablo Blanco, admitió que habrá un “fuerte operativo de seguridad” alrededor del recinto legislativo en Ushuaia.
“Vamos a tratar más de 200 asuntos pendientes pero ninguno vinculado con la reforma jubilatoria”, señaló Blanco.
La Legislatura no sesionó todavía en lo que va del año, ya que después de la apertura formal de sesiones realizada el 1 de marzo, con el discurso de la gobernadora Rosana Bertone, se desató el conflicto que todavía continúa.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.