
Los ahorristas ganarán menos dinero por poner su dinero en los plazos fijos, luego de que la tasa de interés sea fijada en el 29%.

Los ahorristas ganarán menos dinero por poner su dinero en los plazos fijos, luego de que la tasa de interés sea fijada en el 29%.

La reducción de la tasa de interés baja desde este viernes y afectará a los ahorristas de plazo fijo.

La medida tomada afecta nuevamente a los ahorristas que desde este miércoles habrá una reducción de 10 puntos porcentuales para la tasa de interés de referencia.

La medida implica nuevamente una disminución en los rendimientos de plazos fijos, que cada mes rinde menos por las políticas del Banco Central.

Con la medida del Banco Central, los plazos fijos y billeteras virtuales darán menos rendimiento. Es el cuarto recorte que hace el gobierno de Milei en cuatro meses.

La entidad bajó los intereses por debajo de la inflación y se trata del tercer ajuste sobre los plazos fijos en el gobierno de Milei.

La medida que golpea los bolsillos de los ahorristas se aplica desde este martes por lo cual el rendimiento de interés pasa de 80% TNA.

Los ahorristas ganarán menos dinero por poner su dinero en los plazos fijos a partir de una medida del nuevo gabinete de BCRA. La polémica medida surge en medio de una fuerte devaluación y una inflación que se estima récord.

El Banco Central decidió subir la tasa de interés de los plazos fijos hasta 30 millones de pesos, luego de la inflación récord.

El Banco Central llevó de 97% a 118% los intereses de los plazos fijos, luego del salto del dólar oficial y en el mercado cambiario.

Para frenar la subida del dólar y aumentar las colocaciones en pesos, el Central establecerá una tasa mayor para colocaciones a 30 días y hasta $ 30 millones.

Es el segundo incremento en pocos días por lo que ahorristas podrán percibir hasta un 91% de interés por plazo fijo de hasta 30 millones.

El BCRA decidió llevar el rendimiento de 81% nominal anual para el caso de los depósitos de hasta 10 millones de pesos, luego de la fuerte inflación de marzo.

El Directorio del Banco Central de la República Argentina decidió mantener la tasa luego de conocerse la inflación de diciembre que se ubicó en 5,1%.

El BCRA decidió aumentar al 75% los intereses de los plazos fijos luego de conocerse la alta inflación que dejó agosto.

El Banco Central fijó una suba de tasas de interés de 60% a 69,5% sobre depósitos a plazo fijo en pesos, luego de conocerse la inflación de julio.

El Banco Central decidió elevar de 52% a 60% la tasa de interés en los plazos fijos ante la creciente suba del dólar.

El Directorio del Banco Central de la República Argentina dispuso un nuevo piso en 53% anual para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos.

El Directorio de la entidad dispuso elevar los intereses en 48% anual para las imposiciones a 30 días, hasta 10 millones de pesos.

Para personas humanas, el nuevo piso se fija en 46% anual para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos.

El legislador de Somos Fueguinos ratificó su voto negativo al proyecto que modifica la Ley 1355 y habilita la salmonicultura. Denunció la falta de audiencias, documentación ambiental y evaluaciones técnicas.

Desde su domicilio en donde cumple condena, la expresidenta denunció que las políticas del Gobierno provocaron el cierre de más de 19 mil empresas y la pérdida de 276 mil empleos registrados y dijo que el encuentro con los economistas en su departamento ya había sido autorizado por la Justicia.

La ciudad recibirá este 21 y 22 de noviembre a uno de los eventos automovilísticos más prestigiosos del mundo. Habrá exhibición abierta al público, desvíos de tránsito y un amplio operativo municipal.

La Justicia ordenó la exhumación para obtener muestras genéticas y esclarecer un caso de filiación en un juicio sucesorio en Ushuaia.

La Justicia logró establecer que el cuerpo hallado se trata de Sergio Gabriel Schlieter Barría, quien tenía un pedido de paradero vigente desde este mes.