
El Banco Central llevó de 97% a 118% los intereses de los plazos fijos, luego del salto del dólar oficial y en el mercado cambiario.
El Directorio de la entidad dispuso elevar los intereses en 48% anual para las imposiciones a 30 días, hasta 10 millones de pesos.
Economía 12/05/2022El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso hoy elevar en 200 puntos básicos la tasa de interés de los plazos fijos., luego de conocerse la inflación del 6% de abril, una de las más alta en los últimos 30 años.
El nuevo piso se fija en 48% anual para las imposiciones a 30 días, hasta 10 millones de pesos, lo que representa una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 60,1%, indicó la entidad.
En tanto, comunicó que "para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 46%, lo que representa una Tasa Efectiva Anual de 57,1%".
El Directorio del BCRA elevó el rendimiento de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días en 200 puntos básicos, pasando de 47% a 49%, lo que representa una Tasa Efectiva Anual de 61,8%.
"Las tasas de interés activas se mantienen en niveles favorables, en especial para la inversión y la producción, y el sector MiPyME. La Línea de Inversión Productiva tiene una tasa nominal anual de 37% y la Línea de Capital de Trabajo de 47,5%", sostuvo.
El Banco Central llevó de 97% a 118% los intereses de los plazos fijos, luego del salto del dólar oficial y en el mercado cambiario.
La tasa de los prestamos es del 29% para jubilados con devolución en 24, 36 o 48 cuotas.
La inflación llegará nuevamente al sector cuyos costos terminarán en la cadena de valor. Aumentos salariales, aumento en el precio de los combustibles, serán cargos que terminarán pagando los consumidores.
El Ministro de Economía dijo que hay que "seguir trabajando" para bajar la inflación que mes a mes golpea a los argentinos. Culpó al proceso inflacionario a la "pandemia, la guerra, la sequía".
La entidad formalizó la restricción al mercado de cambios de moneda extranjera para aquellos jubilados que sean beneficiarios del programa de créditos de la ANSES.
Corresponde al aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Pagarán $ 15.000 correspondientes a julio y $ 21.000 por agosto.
Rubros como Comunicaciones, medicamentos, vivienda, combustibles y alimentos fueron los que más subieron durante el último mes.
La poca cantidad de cuotas sin interés, sumada a la inflación y la crisis económica golpea al sector que ya tiene seis meses consecutivos en caída. Textil y Indumentaria sintieron el impacto en junio.
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
El Intendente decidió separar del cargo de Secretario de Gobierno luego de que la policía de Chubut lo hallara en un control con estupefacientes.
Los deportistas fueguinos sumaron medallas de oro, plata y bronce en los juegos que se desarrollan en Mar del Plata.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.
El mar avanzó sobre el sector costero provocando el anegamiento de calles y una situación de emergencia.