
La norma que prohíbe la conducción de vehículos con una alcoholemia superior a cero y ya rige en todas las rutas nacionales del país.
La norma que prohíbe la conducción de vehículos con una alcoholemia superior a cero y ya rige en todas las rutas nacionales del país.
La normativa establece que los conductores deberán transitar con cero alcohol.
Sucedió en la obra pluvial frente al edificio de la AFIP. Tránsito realizó el alcotest arrojando resultado positivo 1,57 g/l.
Los parlamentarios buscan reformar la Ley 24.449 para reducir de 0,5 a 0 miligramos la cantidad de alcohol por litro de sangre que puede tolerarse para conducir.
El debate sucede en la Comisión de Transporte donde se busca prohibir a nivel nacional la conducción de vehículos después de ingerir cualquier bebida alcohólica.
En los operativos hubo 105 vehículos controlados, donde se registraron 16 alcoholemias positivas.
Más de 60 rodados fueron controlados y se detectaron 12 casos de alcoholemia positiva. También hubo control al transporte.
Personal de Tránsito labró actas por infracciones y también incautó vehículos por casos de alcoholemia positiva, pese a que rige el Alcohol Cero.
El secretario de Gobierno municipal aseguró que ante las elevadas cifras “vamos a seguir intensificando las campañas y controles” y pidió mayor responsabilidad de los conductores.
Fueron controlados menos de 60 rodados por Tránsito y sólo hubo 4 casos de alcoholemia positiva. Prefectura Naval también realizó controles.
La nueva normativa establece la prohibición del alcohol en sangre al momento de conducir sea cual fuere su grado.
En el fin de semana se incautaron 21 rodados y que arrojaron 13 casos de alcohol en sangre.
La iniciativa está destinada a emprendedores para adquirir conocimientos y herramientas necesarias para el crecimiento y éxito empresarial.
En diferentes disciplinas, los deportistas fueguinos sumaron medallas en la segunda edición de la competencia.
El feriado largo por el 25 de Mayo, dejó un movimiento importante de turistas extranjeros, seguido por los nacionales.
El programa PreViaje, sumado a las campañas del Municipio, hizo que la ciudad sea una de las cinco más elegidas del país como destino turístico.
Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.