
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
El Gobernador dijo que es “una decisión política” revisar quienes perciben el beneficio. “Si uno tiene una hermosa casa de campo, tiene vaquitas, tiene camionetas, puede pagarse el gas”, dijo.
Tierra del Fuego01/03/2021En el marco del discurso de apertura del 38° Período de Sesiones Legislativas, el gobernador Gustavo Melella anunció que ordenó al ministro de Finanzas Públicas, Guillermo Fernández, revisar el padrón de beneficiarios del subsidio del gas en donde la Provincia destina ciento de millones de pesos para sostener el gas envasado.
El mandatario dijo que durante el 2020 “se sostuvo y fortaleció el programa de subsidio a los consumidores residenciales de GLP y el programa Llegó el Gas que se gestiona a través del Ministerio de Financias Públicas. Cuando llegamos nos encontramos con una deuda desde mayo del 2019 por 500 millones de pesos y con 4 años en materia de demora de reempadronamiento obligatorio beneficiario. A ellos se les respondió celebrando acuerdos con las empresas prestatarias”.
“La provincia hace un gran aporte al subsidio del gas envasado, y que siempre eran tres o cuatro meses donde era el mayor acompañamiento, pero en marzo cuando dijimos la cuarentena obligatoria la gente tuvo que estar encerrada y el consumo fue mucho más. La Provincia con los pocos recursos tuvo que acompañar y fue un acompañamiento inmenso”, destacó.
Puntualmente, el mandatario señaló que “hoy la provincia sostiene el 68% del costo del gas, en donde la garrafa cuesta 810 pesos y el vecino paga 200 pesos”, al tiempo que “por familia el costo del acompañamiento del Estado es de 20 mil pesos por mes, y en medio de esta crisis es una suma importante”.
Por eso, Melella le pidió “al ministro de Economía que cruce la base de datos de los beneficiarios que reciben el subsidio del gas envasado porque lo mismo que el REPSOL hay mucha gente que no lo necesita”.
“Yo entiendo que no están en la red, pero entiendo que, si uno tiene una hermosa casa de campo, tiene vaquitas, tiene camionetas, puede pagarse el gas. Nosotros vamos a acompañar al que lo necesite y estar al lado del que menos tiene, y no del que más tiene y es una decisión política que vamos a llevar adelante”, advirtió el Gobernador.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.