
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El Gobernador dijo que es “una decisión política” revisar quienes perciben el beneficio. “Si uno tiene una hermosa casa de campo, tiene vaquitas, tiene camionetas, puede pagarse el gas”, dijo.
Tierra del Fuego01/03/2021En el marco del discurso de apertura del 38° Período de Sesiones Legislativas, el gobernador Gustavo Melella anunció que ordenó al ministro de Finanzas Públicas, Guillermo Fernández, revisar el padrón de beneficiarios del subsidio del gas en donde la Provincia destina ciento de millones de pesos para sostener el gas envasado.
El mandatario dijo que durante el 2020 “se sostuvo y fortaleció el programa de subsidio a los consumidores residenciales de GLP y el programa Llegó el Gas que se gestiona a través del Ministerio de Financias Públicas. Cuando llegamos nos encontramos con una deuda desde mayo del 2019 por 500 millones de pesos y con 4 años en materia de demora de reempadronamiento obligatorio beneficiario. A ellos se les respondió celebrando acuerdos con las empresas prestatarias”.
“La provincia hace un gran aporte al subsidio del gas envasado, y que siempre eran tres o cuatro meses donde era el mayor acompañamiento, pero en marzo cuando dijimos la cuarentena obligatoria la gente tuvo que estar encerrada y el consumo fue mucho más. La Provincia con los pocos recursos tuvo que acompañar y fue un acompañamiento inmenso”, destacó.
Puntualmente, el mandatario señaló que “hoy la provincia sostiene el 68% del costo del gas, en donde la garrafa cuesta 810 pesos y el vecino paga 200 pesos”, al tiempo que “por familia el costo del acompañamiento del Estado es de 20 mil pesos por mes, y en medio de esta crisis es una suma importante”.
Por eso, Melella le pidió “al ministro de Economía que cruce la base de datos de los beneficiarios que reciben el subsidio del gas envasado porque lo mismo que el REPSOL hay mucha gente que no lo necesita”.
“Yo entiendo que no están en la red, pero entiendo que, si uno tiene una hermosa casa de campo, tiene vaquitas, tiene camionetas, puede pagarse el gas. Nosotros vamos a acompañar al que lo necesite y estar al lado del que menos tiene, y no del que más tiene y es una decisión política que vamos a llevar adelante”, advirtió el Gobernador.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.