
¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
Ante la llegada del invierno el peligro de un envenenamiento crece. El enemigo silencioso se puede evitar.
Interés general11/05/2021El monóxido de carbono (CO) constituye una de las principales causas de muerte por envenenamiento para todas las edades, tanto en nuestro país como a nivel mundial. Se trata de un gas tóxico, menos denso que el aire y que se dispersa con facilidad. A su alta toxicidad se suma la peligrosidad de pasar desapercibido, al ser inodoro, incoloro y no irritar las mucosas.
¿Existe un mayor riesgo ahora que antes de la pandemia?
Es de esperar que, en circunstancias de aislamiento social debido a la pandemia, las personas se encuentren con mayor riesgo potencial de intoxicación; también dependerá de las condiciones de temperatura ambiental (menores temperaturas), además de la dificultad para contactar a los servicios técnicos.
¿Hay formas de calefaccionar que aumentan el riesgo? ¿Cuáles?
A nivel doméstico la producción de CO se origina en los artefactos que queman gas, carbón, leña, querosén, alcohol, o cualquier otro combustible. El gas natural no contiene CO en su composición, pero su combustión incompleta es capaz de generarlo.
Entre los artefactos que queman gas, los más frecuentemente involucrados en los eventos de intoxicación son: calefones, termotanques, cocinas, hornos y calefactores (estufas infrarrojas, calderas en el interior del domicilio), cuando no están correctamente instalados o la ventilación de los ambientes es escasa. La insuficiente entrada de oxígeno al quemador de una cocina, originado por el uso de un disipador de calor sobre la hornalla, constituye otro ejemplo de combustión incompleta y la consecuente generación de monóxido de carbono. Otras fuentes son los braseros, los hogares a leña, las salamandras (tanto a gas como a leña), las parrillas, las cocinas a leña o carbón y los faroles a gas.
Una vez por año debería realizarse una revisión técnica a través de personal adecuado (gasista matriculado), los calefactores, estufas, conexiones de gas, válvulas de seguridad etc., asimismo se deben revisar los sistemas de ventilación o venteo.
¿Cómo identificar una intoxicación?
Si hay alguna fuente de producción de CO en funcionamiento y comienza a sentir dolor de cabeza y somnolencia debe sospechar de una intoxicación. Los síntomas pueden incluir, además de dolor de cabeza, dolor torácico, confusión o mareos, dificultad para respirar, náuseas/vómitos, cansancio, fatiga, pérdida de conciencia, desmayo o pérdida de conocimiento, alteraciones visuales, convulsiones o coma.
La intoxicación por monóxido de carbono (CO), es diagnosticada idealmente por una tríada clínica: síntomas consistentes con Intoxicación por CO, historia de la reciente exposición; y niveles elevados de carboxihemoglobina (COHb).
¿Qué hacer si se sospecha de una intoxicación por monóxido de carbono?
Ante la sospecha de intoxicación por CO, apague la estufa y ventile inmediatamente abriendo puertas y ventanas. De ser posible retire al afectado del lugar y llévelo al exterior. Deberá además llamar a su médico, quien debe poder determinar si tiene este problema al observar sus síntomas y hacerle un examen. También le realizará, de ser necesario, una prueba de sangre para examinar si tiene CO en el cuerpo.
En casos graves las personas intoxicadas por CO pueden llegar a precisar tratamiento en el hospital con oxígeno.
¿Cómo reducir las posibilidades de intoxicación por monóxido de carbono?
Mantenga ambientes ventilados y controle el buen funcionamiento de las instalaciones y artefactos de calefacción.
En el caso de los artefactos para calefaccionar a gas la llama debe ser azul y tener salida al exterior.
Nunca deje un automóvil en marcha en un garaje, incluso con la puerta del garaje abierta.
Nunca haga funcionar un generador dentro de su casa o garaje, o justo fuera de una ventana, una puerta o un conducto de ventilación que ingrese a su casa.
Nunca use una parrilla a carbón o parrilla a propano portátil en un lugar cerrado.
Evite calefaccionar los ambientes con el horno u hornallas de la cocina y controle que estén apagadas antes de dormir.
Asesoraron: Dr. Daniel Carlés (MP 57485) y Dra. Vanesa Abrate (MN 31454/7), Coordinadores de la sección Neumonología Clínica y Medicina Crítica.


Volkswagen Gol y Trend lideran el ranking de autos usados más vendidos en mayo
Interés general14/06/2025Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.

Valeria busca reencontrarse con un hombre que conoció en el City Tour de Ushuaia
Interés general09/06/2025Las turista busca reencontrarse con un pasajero del bus turístico que conoció en la ciudad del Fin del Mundo, pero del cual no pudo contactarse.

El Senasa difundió recomendaciones sanitarias clave para productores, ante el riesgo de reaparición de la enfermedad en majadas de la región.


Impresionantes auroras australes iluminan el cielo tras tormenta solar en la Antártida
Interés general03/06/2025Un espectáculo natural poco común iluminó el cielo austral tras una tormenta geomagnética causada por una eyección solar.

Las temperaturas mundiales alcanzarán niveles récord en los próximos cinco años, según la OMM
Interés general30/05/2025Se prevé que la media anual de la temperatura mundial comprendido entre 2025 y 2029 será entre 1,2 °C y 1,9 °C superior a la media del período 1850-1900. Y entre 2025 y 2029 romperá récord de temperatura.


OMINT y OSDE registraron fuertes subas por encima de la inflación y los salarios, tras la liberación de precios
Economía28/06/2025La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.

Francos advirtió que el conflicto con las provincias se podría definir “en el Congreso” y descartó eliminar retenciones al campo
Nacionales29/06/2025Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.

Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.

Comenzará juicio por abuso sexual a una mujer con discapacidad intelectual
Tierra del Fuego30/06/2025El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.

El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.