
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
"Uno de los grandes errores sobre la Hipertensión Arteria en niños y adolescentes es considerarla como una enfermedad de adultos", advierte un experto del CONICET.
Salud17/05/2021 Agencia CTySEn los últimos años, la hipertensión ha sido reconocida como un importante problema de salud en la población pediátrica. Con el fin de estimar la prevalencia de presión arterial elevada e identificar los factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes de la República Argentina, se realizó una revisión sistemática de los estudios observacionales ubicados durante el período 1998-2014.
“Uno de los grandes errores sobre la Hipertensión Arterial (HTA) en niños y adolescentes es considerarla como una enfermedad de adultos sin ninguna relevancia real para la población pediátrica. Sin embargo, los datos surgidos de esta revisión sistemática indicaron que, en Argentina, más de uno de cada 20 niños y adolescentes escolarizados presentó Presión Arterial Elevada (PAE)”, explicó el doctor Alejandro Díaz del Hospital Municipal Ramón Santamarina (Municipalidad Tandil -CONICET).
Los resultados del estudio determinaron que la prevalencia de PAE en niños, niñas y adolescentes escolarizados de la Argentina es de del 6.6 por ciento, en tanto que, estudios similares de países de Europa y Estados Unidos, indican que allí varía entre el uno y el cinco por ciento y, en otros países de bajos y medianos ingresos, alcanza el diez por ciento.
En los últimos años, la presión arterial en menores ha ido en aumento y, según explicó a la Agencia CTyS-UNLaM el doctor en cardiología Carlos Reguera “esto se debe, en gran parte, a la obesidad, que, en Argentina, es significativa, ya que tiene la segunda tasa más alta de sobrepeso en menores de cinco años de América Latina y el Caribe, pero también tiene como otras causas el sedentarismo y la mala alimentación”.
Según la revisión realizada por Díaz la prevalencia de PAE se incrementa con el paso de los años: de un 4,3 por ciento en el grupo de niños y niñas de 5 a 10 años pasa al 7,4 por ciento en adolescentes de 11 a 20 años. “En la transición de la niñez a la adolescencia cambian los hábitos de vida, la dieta, el ejercicio y el uso de pantallas, además cambian notablemente la talla y el peso, lo que repercute en los valores de presión”, explicó el doctor en Medicina.
“La hipertensión arterial es un problema de salud pública y no es exclusivamente secundaria a otras patologías. En un principio, se la consideraba efecto de enfermedades que provocaban elevación de la misma a causa de trastornos vasculares, renales o endocrinológicos, pero ya se sabe que no es así”, detalló Reguera.
“Hoy, sabemos que la forma de presentación más frecuente -sobre todo, en adolescentes- es la hipertensión primaria o esencial, que es la que se produce también con más recurrencia en adultos y cuyo origen no es reconocible. De todas formas, en los niños con diagnóstico de hipertensión siempre se recomienda estudiar causas secundarias. La prevención y el tratamiento de los factores de riesgo constituyen el desafío actual de los profesionales de la pediatría”, destacó Reguera quién también es Jefe del Área de Cardiología y Medicina Preventiva de INEBA.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
El encuentro, que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales, se desarrollará del 17 al 19 de septiembre y busca fortalecer el abordaje integral de la salud mental en la provincia.
La Organización Mundial de la Salud recomendó retirar del mercado los lotes afectados por el laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.