15 millones de adolescentes usan cigarrillos electrónicos en el mundo

Más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos al menos 86 millones de adultos. la OMS advirtió que los cigarrillos electrónicos están generando “una nueva ola de adicción a la nicotina”.

Salud06/10/2025 Reuters
cigarrillo electronico

Al menos 15 millones de jóvenes de entre 13 y 15 años utilizan cigarrillos electrónicos en todo el mundo, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo alertó que, en los países con datos disponibles, los adolescentes tienen nueve veces más probabilidades de vapear que los adultos.

Se trata de la primera estimación global sobre el uso de cigarrillos electrónicos, que revela que más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos al menos 86 millones de adultos, principalmente en países de altos ingresos.

El informe se publica mientras el consumo mundial de tabaco continúa en descenso, pasando de 1.38 mil millones en el año 2000 a 1.2 mil millones en 2024. Ante este escenario, la industria tabacalera ha impulsado productos alternativos como los vaporizadores para compensar la caída en las ventas tradicionales.

Aunque las compañías argumentan que estos productos ayudan a los fumadores adultos a dejar el tabaco, la OMS advirtió que los cigarrillos electrónicos están generando “una nueva ola de adicción a la nicotina”.

“Se comercializan como reducción de daños, pero en realidad están enganchando a los niños a la nicotina y corren el riesgo de socavar décadas de progreso”, señaló Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes, Promoción y Prevención de la Salud de la OMS.

Los gobiernos y autoridades sanitarias enfrentan ahora el desafío de equilibrar los posibles beneficios y riesgos de los cigarrillos electrónicos, especialmente ante el aumento del consumo entre los nuevos usuarios de nicotina.

+ Noticias
hospital modular (5)

Confirman casos de coqueluche en Ushuaia

Salud16/09/2025

El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.

Lo + visto en U24