
La agencia detectó que los artículos no están registrados y advirtió que se desconoce su origen, fabricación y condiciones de seguridad.
Más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos al menos 86 millones de adultos. la OMS advirtió que los cigarrillos electrónicos están generando “una nueva ola de adicción a la nicotina”.
Salud06/10/2025 Reuters
Al menos 15 millones de jóvenes de entre 13 y 15 años utilizan cigarrillos electrónicos en todo el mundo, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo alertó que, en los países con datos disponibles, los adolescentes tienen nueve veces más probabilidades de vapear que los adultos.
Se trata de la primera estimación global sobre el uso de cigarrillos electrónicos, que revela que más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos al menos 86 millones de adultos, principalmente en países de altos ingresos.
El informe se publica mientras el consumo mundial de tabaco continúa en descenso, pasando de 1.38 mil millones en el año 2000 a 1.2 mil millones en 2024. Ante este escenario, la industria tabacalera ha impulsado productos alternativos como los vaporizadores para compensar la caída en las ventas tradicionales.
Aunque las compañías argumentan que estos productos ayudan a los fumadores adultos a dejar el tabaco, la OMS advirtió que los cigarrillos electrónicos están generando “una nueva ola de adicción a la nicotina”.
“Se comercializan como reducción de daños, pero en realidad están enganchando a los niños a la nicotina y corren el riesgo de socavar décadas de progreso”, señaló Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes, Promoción y Prevención de la Salud de la OMS.
Los gobiernos y autoridades sanitarias enfrentan ahora el desafío de equilibrar los posibles beneficios y riesgos de los cigarrillos electrónicos, especialmente ante el aumento del consumo entre los nuevos usuarios de nicotina.

La agencia detectó que los artículos no están registrados y advirtió que se desconoce su origen, fabricación y condiciones de seguridad.

La medida alcanza a productos de las marcas Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto, que fueron considerados “apócrifos” por utilizar registros inexistentes.

El 77% de las personas que padecen EPOC no lo saben, una cifra que equivale a ocho de cada diez casos sin detectar. Hay una campaña nacional gratuita para saber si estás padeciendo la enfermedad.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

Las consultas y pruebas gratuitas estarán disponibles en todos los Centros Municipales de Salud y en el Centro de Especialidades Médicas, donde un equipo de cuatro urólogos realizará las evaluaciones y controles.

Las disposiciones alcanzan a las marcas Gallinita Orly, Cumbres Riojanas, Olivos de Arauco y Health Zana, que carecen de registros sanitarios válidos y fueron declaradas apócrifas por el organismo.

Se trata del producto “Honey Natural Power”, que se vendía como vigorizante y estimulante. La medida alcanza a todas las presentaciones y plataformas de venta online.

El organismo ordenó el retiro inmediato de los productos “Olea Nativa” y “Olivos Andinos” por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.

Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.

Ordenó retirar del mercado los productos “Copito de Nieve, Heladitos Secos” y varios alimentos de la marca “Mami Keto”, por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.

Desde su domicilio en donde cumple condena, la expresidenta denunció que las políticas del Gobierno provocaron el cierre de más de 19 mil empresas y la pérdida de 276 mil empleos registrados y dijo que el encuentro con los economistas en su departamento ya había sido autorizado por la Justicia.

La ciudad recibirá este 21 y 22 de noviembre a uno de los eventos automovilísticos más prestigiosos del mundo. Habrá exhibición abierta al público, desvíos de tránsito y un amplio operativo municipal.

Un hombre y una mujer fueron auxiliados por efectivos especializados luego de que su embarcación se prendiera fuego mientras navegaban rumbo a Colonia.

La Justicia ordenó la exhumación para obtener muestras genéticas y esclarecer un caso de filiación en un juicio sucesorio en Ushuaia.

La Justicia logró establecer que el cuerpo hallado se trata de Sergio Gabriel Schlieter Barría, quien tenía un pedido de paradero vigente desde este mes.