
Detectaron que dos marcas de aceite de oliva usaban registros sanitarios falsos; ANMAT ordenó su retiro inmediato del mercado nacional y online.
Más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos al menos 86 millones de adultos. la OMS advirtió que los cigarrillos electrónicos están generando “una nueva ola de adicción a la nicotina”.
Salud06/10/2025 ReutersAl menos 15 millones de jóvenes de entre 13 y 15 años utilizan cigarrillos electrónicos en todo el mundo, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo alertó que, en los países con datos disponibles, los adolescentes tienen nueve veces más probabilidades de vapear que los adultos.
Se trata de la primera estimación global sobre el uso de cigarrillos electrónicos, que revela que más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos al menos 86 millones de adultos, principalmente en países de altos ingresos.
El informe se publica mientras el consumo mundial de tabaco continúa en descenso, pasando de 1.38 mil millones en el año 2000 a 1.2 mil millones en 2024. Ante este escenario, la industria tabacalera ha impulsado productos alternativos como los vaporizadores para compensar la caída en las ventas tradicionales.
Aunque las compañías argumentan que estos productos ayudan a los fumadores adultos a dejar el tabaco, la OMS advirtió que los cigarrillos electrónicos están generando “una nueva ola de adicción a la nicotina”.
“Se comercializan como reducción de daños, pero en realidad están enganchando a los niños a la nicotina y corren el riesgo de socavar décadas de progreso”, señaló Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes, Promoción y Prevención de la Salud de la OMS.
Los gobiernos y autoridades sanitarias enfrentan ahora el desafío de equilibrar los posibles beneficios y riesgos de los cigarrillos electrónicos, especialmente ante el aumento del consumo entre los nuevos usuarios de nicotina.
Detectaron que dos marcas de aceite de oliva usaban registros sanitarios falsos; ANMAT ordenó su retiro inmediato del mercado nacional y online.
La medida se adoptó tras detectarse unidades apócrifas en Chaco sin documentación de procedencia ni garantías sanitarias. Representan un riesgo para la salud.
La medida afecta a marcas reconocidas como The Ordinary, Paula’s Choice, Viva Dermo y otras.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
El encuentro, que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales, se desarrollará del 17 al 19 de septiembre y busca fortalecer el abordaje integral de la salud mental en la provincia.
La delegación fueguina brilló en Mar del Plata con 22 medallas en diversas disciplinas deportivas.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
El candidato a senador nacional propuso la creación de un Consejo Federal de Política Criminal para fortalecer las instituciones de seguridad y profesionalizar la lucha contra el delito.
Sostienen que grupos extremistas planean el ataque bajo una “operación de bandera falsa”.
Israel "ignora el hecho de que está golpeando a una población en gran parte indefensa" dijo el secretario de Estado del Vaticano y máximo diplomático de la Santa Sede.