ANMAT prohibió dos marcas de aceite de oliva por falsificación de registros

Detectaron que dos marcas de aceite de oliva usaban registros sanitarios falsos; ANMAT ordenó su retiro inmediato del mercado nacional y online.

Salud29/09/2025
Miniatura  (11)

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), a través de dos disposiciones publicadas hoy, prohibió la elaboración, comercialización y venta en línea de dos productos de aceite de oliva tras detectarse que utilizaban registros sanitarios falsos.

Las disposiciones 7214/2025 y 7215/2025, firmadas por la Administradora Nacional, Nélida Agustina Bisio, responden a investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) luego de recibir denuncias sobre posibles irregularidades en los productos:

  • “Aceite de oliva extra virgen marca Morando Premium, primera prensada en frío, 500 ml”
  • “Aceite de oliva virgen extra, primera presión en frío, marca Estancia Olivares, 2 litros”

En ambos casos, se comprobó que los números de RNE (Registro Nacional de Establecimiento) y RNPA (Registro Nacional de Producto Alimenticio) indicados en los rótulos no existen, lo que constituye una grave infracción a la Ley de Alimentos N° 18.284, al Decreto 2126/71 y al Código Alimentario Argentino.

Según los informes de la Dirección de Calidad Alimentaria de Catamarca y de la Dirección de Fiscalización y Control de Mendoza —dependencias provinciales consultadas por el INAL—, los productos son apócrifos y no pueden ser identificados como elaborados en ningún establecimiento habilitado.

La ANMAT PROHÍBE LA VENTA DE LOS LOTES

Prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas online de los productos mencionados, en cualquier presentación, lote o fecha de vencimiento.

Extender la prohibición a cualquier otro producto que indique en su rótulo los RNE y/o RNPA falsos utilizados por estas marcas:

  • RNPA 03001163-5 y RNE 03000150 (Morando Premium)
  • RNPA 13496730 y RNE 13310522 (Estancia Olivares)

La medida fue notificada a las autoridades sanitarias de todas las jurisdicciones y se encuentra publicada en la edición digital del Boletín Oficial. Además, las investigaciones continúan a través del Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA) del SiFeGA.

A su vez, el organismo advierte a la población no consumir estos productos y realizar la denuncia correspondiente en caso de detectarlos en puntos de venta físicos o digitales.

+ Noticias
hospital modular (5)

Confirman casos de coqueluche en Ushuaia

Salud16/09/2025

El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.

Lo + visto en U24