
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.
El organismo ordenó el retiro inmediato de los productos “Olea Nativa” y “Olivos Andinos” por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.
Salud20/10/2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición y retiro inmediato de dos aceites de oliva muy consumidos en el país, luego de detectar graves infracciones al Código Alimentario Argentino.
La medida fue oficializada a través de las Disposiciones 7716/2025 y 7717/2025, publicadas en el Boletín Oficial, donde se detalla que ambos productos presentan rótulos falsos, registros inexistentes y ausencia de autorización sanitaria, lo que los convierte en alimentos apócrifos e ilegales.
Los aceites retirados del mercado son:
“Aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío marca Olea Nativa - olive oil”, con supuesta procedencia de Mendoza, RNE 13451702 y RNPA 13050452.
“Aceite de oliva extravirgen artesanal marca Olivos Andinos”, con RNPA N° 1200884 y RNE N° 12000375, elaborado y envasado en La Rioja.
Según el comunicado del organismo, ambos productos carecen de registros de establecimiento y de producto, por lo que no pueden garantizar su trazabilidad, procedencia ni condiciones sanitarias.
“Se trata de productos que no pueden ser identificados en forma fehaciente y clara como elaborados en un establecimiento habilitado”, indicó la disposición. Por tal motivo, la ANMAT prohibió su elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, así como su venta en plataformas online.
La advertencia rige para cualquier presentación, lote o fecha de vencimiento. Desde el organismo recomendaron a los consumidores evitar su compra y consumo, y a los comercios retirar los productos de góndolas y depósitos.
Estas medidas forman parte de las acciones de control que lleva adelante la ANMAT para garantizar la inocuidad de los alimentos y proteger la salud pública frente a productos falsificados o que incumplen las normas de seguridad alimentaria.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.
Ordenó retirar del mercado los productos “Copito de Nieve, Heladitos Secos” y varios alimentos de la marca “Mami Keto”, por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados.
Más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos al menos 86 millones de adultos. la OMS advirtió que los cigarrillos electrónicos están generando “una nueva ola de adicción a la nicotina”.
Detectaron que dos marcas de aceite de oliva usaban registros sanitarios falsos; ANMAT ordenó su retiro inmediato del mercado nacional y online.
La medida se adoptó tras detectarse unidades apócrifas en Chaco sin documentación de procedencia ni garantías sanitarias. Representan un riesgo para la salud.
La medida afecta a marcas reconocidas como The Ordinary, Paula’s Choice, Viva Dermo y otras.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El accidente ocurrió a dos kilómetros de la Ruta Nacional N.º 3 e involucró a un Renault Clío de Rally y una Toyota Hilux. La víctima fatal viajaba como acompañante en el Clío.
El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.