
ANMAT prohíbe productos capilares y un medicamento falsificado por riesgo sanitario
Nacionales11/07/2025El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
El talentoso comediante falleció a los 78 años tras estar casi dos meses internado en una lucha contra el coronavirus.
Nacionales01/08/2021 TélamEl actor y comediante, Gino Renni murió a los 78 años al complicarse el cuadro de coronavirus por el que estaba internado hace casi dos meses en el Instituto Argentino del Diagnóstico y Tratamiento, confirmaron a través de las redes sociales los empresarios Gustavo Yankelevich y Carlos Rottemberg.
El actor y cantante había sido ingresado con una neumonía bilateral el pasado 7 de junio, según él mismo se lo había confirmado por las redes sociales a los allegados que en ese momento le dedicaban saludos por su cumpleaños.
"Cumple complicado, ayer me internaron con covid y eso que tenía las dos dosis, espero pase pronto", había escrito ese día Renni en Twitter, y agregó más tarde: "Tengo una neumonía bilateral aparentemente leve y estoy siendo tratado con oxigeno y un anticoagulante. Estoy preocupado y decaído, y festejando un cumpleaños distinto. En las próximas horas mi médico me dirá como seguimos".
Ginno Renni, una vida marcada de éxito
El actor había nacido en Calabria bajo el nombre de Luigi Melieni Mollo pero a los tres años se radicó en nuestro país en donde en la década del `60 empezó una extensa carrera como cantante y humorista.
Sin embargo, la gran popularidad le iba a llegar en los `70 y `80 con innumerables participaciones en recordados ciclos cómicos televisivos, como "La Tuerca", "Operación Ja Ja", "Mesa de Noticias", "Brigada Cola" y "Cebollitas", entre otros; como así también en novelas como "Amándote", "Perla negra" y "Muñeca brava", junto a figuras como Arnaldo André, Andrea del Boca y Natalia Oreiro,entre otras.
En cine, el actor se inició en 1968 en "Villa Cariño está que arde", participó en filmes como "Te rompo el rating", "He nacido en la Ribera" y "Hay que parar la delantera", pero su mayor intervención fue en la saga derivada del programa televisivo "Brigada Cola", junto a Emilio Disi, Berugo Carámbula, Guillermo Francella y Alberto Fernández de Rosa.
Los inicios del intérprete fueron como cantante en Radio El Mundo, en medio de la moda de la canción romántica italiana en nuestro país, la que continuó a nivel televisivo en el famoso envío "El Club del Clan".
Sin embargo, su particular gracia permitió que pudiera ampliar su carrera artística a través del cine y la televisión hacia finales de los `60, fundamentalmente luego del éxito que obtuvo su personaje en la telenovela "Nino", de 1971.
Desde entonces, Renni explotó el personaje que hablaba en cocoliche, a veces con la gracia implícita que significaba el choque de culturas como cuando interpretaba al gaucho italiano Giacomo Polenta en "La Tuerca", y otras con el equívoco del doble sentido en las palabras usadas.
En los años `80, la popularidad televisiva se iba a extender gracias al ciclo "Mesa de noticias", en en donde encarnó al recordado Foderone de La Sassizza; y en los `90 iba a lograr lo propio en la mencionada "Brigada Cola".
En teatro construyó un recorrido más breve pero con importantes títulos como la obra "Aquí no paga nadie", de Darío Fo; o cuando Alberto Ure lo convocó para trabajar en obras de William Shakespeare, en el Teatro San Martín.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.