
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La aerolínea de la Fuerza Aérea Argentina sumó conectividades patagónicas en un vuelo inaugural desde Bahía Blanca a Puerto Madryn.
Nacionales21/08/2021Lineas Aéreas del Estado (LADE) sumó nuevas conectividades en la Patagonia, con destinos Aeroparque - Bahía Blanca - Puerto Madryn - San Carlos de Bariloche. Lo hizo mediante un vuelo inaugural desde Bahía Blanca a Puerto Madryn.
La primera escala de esta nueva conexión se llevó a cabo el pasado jueves en el aeropuerto de Bahía Blanca y, posteriormente, al arribar al aeropuerto "El Tehuelche" de Puerto Madryn, la tripulación fue recibida por el intendente de la ciudad, Gustavo Sastre y por representantes del municipio, quienes recorrieron la aeronave.
Al aterrizar en la tercera escala, la comitiva de recepción estuvo presidida por la ministra de Turismo y Deporte de Río Negro, Martha Vélez, el intendente de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso; el subsecretario de Turismo de la provincia de Río Negro, Lic. Daniel González y el secretario de Turismo de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Gastón Burlón.
En representación de la Fuerza Aérea Argentina estuvo presente el secretario general de la Institución, brigadier Fernando Mengo, acompañado por el director general de Líneas Aéreas del Estado, comodoro mayor Fabián Vidal Arbeleche, personal militar de la Institución e integrantes de la aerolínea de fomento.
"En la actualidad, LADE facilita el traslado de los pobladores desde el límite cordillerano, hasta el litoral marítimo, coordinando sus vuelos y sus aviones entre las principales cabeceras y los destinos más alejados", indicaron desde LADE.
"Desde su creación Líneas Aéreas del Estado vuela al servicio de la comunidad y funciona como un vehículo de políticas de inclusión social y territorial convirtiendo a la actividad aeronáutica en el motor del progreso de las localidades aisladas de nuestro país", destacaron, además.
A partir del lunes 16 de agosto el servicio de transporte aéreo de fomento LADE reincorporó nuevas rutas que regirán hasta el 31 de diciembre
Lunes – SAAB 340
Comodoro Rivadavia – El Calafate – Rio Gallegos – Rio Grande – Ushuaia – Rio Gallegos – El Calafate – Comodoro Rivadavia
Martes – Twin Otter
Comodoro Rivadavia – San Julián – Río Gallegos – El Calafate – Rio Gallegos – Rio Grande – Ushuaia
Martes – SAAB 340
Comodoro Rivadavia – Trelew – Bahía Blanca – Neuquén – Mendoza – Neuquén
Miércoles – Twin Otter
Ushuaia – Rio Grande – Rio Gallegos – El Calafate – Rio Gallegos – Rio Grande – Ushuaia
Miércoles – SAAB 340
Neuquén – Mendoza – Neuquén – Bahía Blanca – Trelew – Comodoro Rivadavia
Jueves – Fokker F28
Aeroparque – Bahía Blanca – Puerto Madryn – Bariloche – Puerto Madryn – Bahía Blanca – Aeroparque
Jueves – Twin Otter
Ushuaia – Río Grande – Río Gallegos – El Calafate – Río Gallegos – San Julián – Comodoro Rivadavia
Viernes – SAAB 340
Comodoro Rivadavia – El Calafate – Río Gallegos – Río Grande – Ushuaia – Río Gallegos – Comodoro Rivadavia
Para más información acerca de rutas y tarifas ingresar a la página web de LADE http://www.lade.com.ar/home
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.