
Trabajando por reducir la brecha de género, Huawei presentó su primer foro virtual “Igual ICT”
La compañía de telecomunicaciones presentó su primer foro virtual que dio concientización sobre la problemática actual en el país.
Interés general24/09/2021Huawei, la empresa líder en telecomunicaciones, presentó su primer foro virtual “Igual ICT: abriendo caminos para reducir la brecha de género”, con el objetivo de continuar con su compromiso en materia de género, a través del programa que tiene como meta acortar la brecha de género en el sector de las TIC en Argentina.
El foro contó con la participación de invitadas especiales como la primera dama Fabiola Yañez, quién destacó la importancia de iniciativas como la de Huawei para lograr la igualdad: “hay que fomentar espacios para educar en ciencias y artes a las mujeres. Por eso apoyo a las iniciativas como esta que brindan a las mujeres herramientas para afrontar los desafíos del mundo real”. También estuvo presente Micaela Sánchez Malcom, Secretaría de Innovación Pública, quién se refirió a la necesidad de “establecer iniciativas para que la paridad de género no se de en el 2031 como estiman. El centro G+T tiene iniciativas en curso para toda la sociedad y las empresas del sector. Con Huawei tenemos más de 3000 becas para estudiar 5G, inteligencia artificial abierta a mujeres y diversidades”.
Por su lado, la Ing. Anabel Cisneros, Coordinadora del Centro de Géneros en Tecnología de Arsat habló sobre el trabajo que se viene haciendo desde el Estado, donde “en empresas como ARSAT hemos decidido crear el programa de Géneros y Tecnología qué pasa a la acción en concreto. Hay que trabajar los estereotipos y tiene que haber procesos en todas las organizaciones donde se abstraiga el tema del género.”
Del evento también formó parte Zaida Ciguara Ramirez, la embajadora de Igual ICT: “Creo que no somos vistas y es muy importante motivar a la generación joven con gente que está apostando a este cambio como Huawei y este enfoque que tienen con IGUAL ICT es motivador para las mujeres que estén viendo esto, que las ayude a animarse a acortar esta brecha”.
Además, el foro tuvo un panel de importantes ONGs del país que abordaron y debatieron sobre esta temática como Heide Lopéz de Globalshappers: “Suele relacionarse desde la infancia a los hombres con las ciencias duras y las mujeres con la educación y esto dificulta los parámetros de generaciones porque imitamos lo que vemos”, Soledad Salas de MET (Mujeres en Tecnología): “Hace 3 años que formamos una comunidad. La importancia de que las mujeres encuentren diversidad con otras mujeres es importante. Hay mujeres que sufrieron hostilidad en sus puestos de tecnología por esta cuestión de género” Paula Coto de CET (Chicas en Tecnología): “La tecnología cruza a todos en nuestras vidas y más en la pandemia. No hay perspectiva de inclusión de mujeres en este sector. Hicimos un estudio de que las personas que estudian estas carreras solo el 33% son mujeres y en software sólo el 16%. Y esto se da desde temprana edad cuando las niñas no cuentan con espacios de socialización o falta de conocimiento sobre mujeres que ocupan estos roles”. Y Julieta Daffochino de Redapp: “Hay que plantear sobre todo el tema de la accesibilidad, ya que solamente el 25% de las mujeres accede a una computadora en latinoamérica y eso se potenció aún más en la pandemia.”
Este año el programa IGUAL ICT y el Centro de Géneros en Tecnología, impulsado por la Secretaría de Innovación Pública de la Nación y ARSAT, lanzaron un plan para capacitar a mujeres de todo el país en las últimas tendencias sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El mismo comprende 1000 becas gratuitas impartidas por especialistas de la empresa líder en telecomunicaciones para la formación en 5G, Inteligencia Artificial y Big Data. Con el objetivo de promover la inserción de estos grupos en el sector de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM).


Volkswagen Gol y Trend lideran el ranking de autos usados más vendidos en mayo
Interés general14/06/2025Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.

Valeria busca reencontrarse con un hombre que conoció en el City Tour de Ushuaia
Interés general09/06/2025Las turista busca reencontrarse con un pasajero del bus turístico que conoció en la ciudad del Fin del Mundo, pero del cual no pudo contactarse.

El Senasa difundió recomendaciones sanitarias clave para productores, ante el riesgo de reaparición de la enfermedad en majadas de la región.


Impresionantes auroras australes iluminan el cielo tras tormenta solar en la Antártida
Interés general03/06/2025Un espectáculo natural poco común iluminó el cielo austral tras una tormenta geomagnética causada por una eyección solar.

Las temperaturas mundiales alcanzarán niveles récord en los próximos cinco años, según la OMM
Interés general30/05/2025Se prevé que la media anual de la temperatura mundial comprendido entre 2025 y 2029 será entre 1,2 °C y 1,9 °C superior a la media del período 1850-1900. Y entre 2025 y 2029 romperá récord de temperatura.


El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.


El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.

Tripulantes de un crucero Disney salvan a una niña que cayó por la borda y a su padre
Mundo01/07/2025El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.

La Armada Argentina realizó con éxito una aeroevacuación sanitaria en la Antártida
Tierra del Fuego01/07/2025El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.