
Aves de distintos continentes comparten un mismo llamado de alerta aprendido ante parásitos de cría
Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.
Tenés que saber11/10/2025
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Cornell y la Estación Biológica de Doñana (España), descubrió que más de 20 especies de aves distribuidas en cuatro continentes comparten una misma señal vocal —un llamado quejumbroso o de “gimoteo”— para advertir la presencia de parásitos de cría como los cucos, que depositan sus huevos en nidos ajenos y comprometen la supervivencia de los polluelos legítimos.
Publicado en la prestigiosa revista Nature Ecology and Evolution, el estudio representa el primer ejemplo conocido de una vocalización animal aprendida a partir de una respuesta innata, compartida por múltiples especies. Esta revelación desafía las barreras tradicionales entre comunicación animal y lenguaje humano, y abre nuevas hipótesis sobre la evolución del lenguaje.
“El llamado quejumbroso está transformando los patrones de comportamiento cooperativo entre aves de todo el mundo”, explicó James Kennerley, uno de los autores principales del estudio.
Una alerta común en ecosistemas complejos
El fenómeno ocurre en regiones donde el parasitismo de cría es frecuente y donde la cooperación entre aves resulta crucial. Al escuchar la señal, otras aves —aunque no pertenezcan a la misma especie— responden instintivamente, lo que permite una defensa coordinada de los nidos.
Según los investigadores, las aves aprenden socialmente el contexto adecuado para usar el llamado. Es decir, aunque el sonido activa una reacción innata, su uso se ajusta y refuerza por observación del entorno y de otras aves. Este mecanismo se conoce como transmisión social vocal.
“Es un punto intermedio entre vocalizaciones instintivas y palabras humanas completamente aprendidas”, detalló William Feeney, codirector del estudio. Damián Blasi, lingüista de la Universidad Pompeu Fabra, agregó que esto ofrece una nueva visión sobre cómo el lenguaje humano podría haber evolucionado mediante la combinación progresiva de señales innatas y aprendidas, tal como lo anticipó Charles Darwin.
Implicancias evolutivas
El hallazgo sugiere que, bajo presiones ecológicas comunes —como el parasitismo de cría—, diferentes especies pueden converger en una misma estrategia vocal, aun sin haber tenido contacto entre sí. Esto subraya cómo la evolución moldea sistemas complejos de comunicación para promover la cooperación en contextos de amenaza.
“Es como observar, en tiempo real, cómo la evolución permite asignar significados aprendidos a sonidos heredados”, concluyó Feeney.
Este llamado común se convierte, así, en una suerte de lenguaje universal de defensa entre aves, y redefine los límites del aprendizaje vocal en el reino animal.


Océanos en emergencia: informe europeo revela que se ha superado el umbral crítico de temperatura
Tenés que saber03/10/2025"Reducir las emisiones, aunque fundamental, ya no basta por sí solo para salvar el planeta" advierte un nuevo estudio sobre el incremento de temperaturas récord en los océanos.

Nuevos horarios y propuestas para disfrutar del Paseo Canto del Viento en Río Grande
Tenés que saber29/09/2025El espacio abre de miércoles a domingo de 16 a 20 horas y ofrece una experiencia única con emprendedores locales, música en vivo y gastronomía para toda la familia.

Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma
Tenés que saber25/09/2025Un informe de Argentinos por la Educación revela un fuerte retroceso en los aprendizajes: en 2024 apenas el 10% de los alumnos finalizó la secundaria sin repitencias ni abandonos.


Actividades culturales, recreativas y familiares este fin de semana en Río Grande
Tenés que saber23/08/2025La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.


La NASA publica la panorámica más nítida de Marte tomada por el róver Perseverance
Tenés que saber11/08/2025La NASA difundió una de las imágenes panorámicas más nítidas jamás obtenidas de Marte, captada por el róver Perseverance durante su misión de exploración en el planeta rojo.

Según datos de la CCA, el Gol/Trend se mantuvo como el modelo más elegido con más de 10 mil transferencias, mientras que Formosa y Neuquén encabezaron el crecimiento de ventas en el acumulado anual.

Cambio climático: La Corte Internacional de Justicia dictó opinión histórica sobre las obligaciones de los Estados
Tenés que saber25/07/2025El máximo tribunal de la ONU definió deberes legales vinculantes y posibles consecuencias jurídicas para los Estados. Ahora los países podrán demandar a otros por consecuencias climáticas.

Condenaron a los implicados de arrojar una bomba molotov contra la camioneta de Vanesa Saez en Ushuaia
Tierra del Fuego09/10/2025El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.

Con profundo dolor, velan los restos de los hermanos fallecidos en el incendio en Ushuaia
Tierra del Fuego09/10/2025Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.

Cómo serán los cortes al tránsito con motivo del desfile del 12 de Octubre en Ushuaia
Tierra del Fuego11/10/2025El desfile por el aniversario de la ciudad implicará cortes de calles y desvíos; se recomienda a los conductores planificar sus traslados y respetar la señalización.

La Aviación Naval Argentina despliega un amplio operativo de adiestramiento en Río Grande
Tierra del Fuego11/10/2025En el marco de la orden “Reestructuración”, unidades aeronavales realizan ejercicios en Tierra del Fuego para fortalecer el entrenamiento en condiciones de frío extremo y consolidar la presencia operativa en el sur del país.

USHUAIA | Inauguraron la escalera del barrio Yowen tras un pedido histórico de los vecinos
Tierra del Fuego11/10/2025La escalera de Yowen y Karukinka Norte sufrió durante años deterioros, falta de mantenimiento. A partir de un reclamo e insistencia vecinal la Municipalidad construyó una nueva vereda.