
Dolor en Ushuaia: la familia del incendio en Peniel ya había perdido su casa en otro siniestro
Tierra del Fuego01/09/2025En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
Según el INDEC, hay más de 60 mil personas en situación de pobreza y la Provincia se ubicó por encima de la media regional.
Tierra del Fuego02/10/2021La falta de trabajo, despidos y salarios que no alcanzan son unas de las mayores preocupaciones en la Provincia. Ahora, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) dio a conocer que la pobreza en Tierra del Fuego se ubicó en un 36%, es decir más de 60 mil personas en esa situación.
La Encuesta Permanente de Hogares del primer semestre del año arrojó que sobre una población estimada en 168.052 personas, 60.488 se encontraban en la Provincia en situación de pobreza.
El aglomerado Ushuaia-Río Grande, con un 36% de pobreza, se ubica dentro de los más afectados en la región patagónica, solo superado por el aglomerado Neuquén-Plotier que registró un índice de pobreza del 41%.
De acuerdo a los datos oficiales, al mes de junio se contabilizaban en Tierra del Fuego 53.381 personas pobres (31,8) y otras 7.107 en condición de indigencia (4,2%).
Para medir la línea de pobreza, el INDEC toma como parámetro el costo de la Canasta Básica Total, que para una familia de 4 miembros (2 adultos y 2 adolescentes) alcanzó en junio pasado en la Patagonia casi 88.300 pesos. En tanto, para medir indigencia se toma el costo de la Canasta Básica Alimentaria, que para ese mismo grupo familiar era de unos 33.300 pesos.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
El operativo incluyó el retiro de residuos voluminosos y contó con la colaboración de la comunidad, en el marco del cronograma ambiental municipal.
La medida de fuerza se extenderá del 1 al 5 de septiembre, en reclamo de un aumento salarial urgente y la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.
La medida de fuerza se extenderá del 1 al 5 de septiembre, en reclamo de un aumento salarial urgente y la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo.
El operativo incluyó el retiro de residuos voluminosos y contó con la colaboración de la comunidad, en el marco del cronograma ambiental municipal.
El fuego arrasó una vivienda en el barrio Peniel y causó la muerte de tres hermanos, mientras una pareja logró escapar con quemaduras.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.