
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
El nuevo Secretario de Comercio advirtió que de no llegar un acuerdo con empresarios aplicará la ley y "políticas de precios máximos no consensuadas".
Economía15/10/2021El Gobierno amenaza con aplicar Ley de Abastecimiento en los supermercados ante el aumento de los productos, derivado en la inflación de distintos rubros de la economía argentina y advierte que de no llegar a un acuerdo con los empresarios se aplicarán medidas desde el próximo lunes.
El reciente nombrado secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, advirtió que si no se llega a un acuerdo con los productores y comercializadores de alimentos a más tardar el próximo lunes se avanzará con “políticas de precios máximos no consensuadas”, a la vez que anticipó que luego de los alimentos se buscará extender esta política a otros sectores.
"Yo espero cerrar este acuerdo y ponerlo operativo el lunes, sino aplicaremos las leyes. Quiero evitar eso", afirmó Feletti esta mañana en diálogo con Radio AM 750.
"Dicen (las empresas productoras) que hoy van a hacer una contraoferta, nosotros la vamos a evaluar y el lunes nos sentaremos a cerrar el acuerdo", agregó el funcionario.
De no mediar acuerdo, Feletti anticipó que se aplicará la ley de Abastecimiento y la Secretaría tendrá que avanzar con "políticas de precios máximos no consensuadas".
En declaraciones radiales, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, consideró que los congelamientos de precios "son aspirinas que funcionan un ratito, calman el dolor pero la enfermedad sigue, es un deja vú de seguir haciendo lo mismo y queremos resultados diferentes, eso no es posible".
Afirmó que "nunca hubo un plan antiinflacionario y por eso Argentina sigue siendo la mosca en la sopa de la región" porque países limítrofes tienen "la inflación más baja de un dígito y nosotros tenemos en los últimos 70 años un promedio de 100% de inflación anual, o sea que el problema no está afuera, lo tenemos nosotros".
La Ley de Abastecimiento da facultades al Poder Ejecutivo a realizar inspecciones, suspender comercios e incautar productos
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.