
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El nuevo Secretario de Comercio advirtió que de no llegar un acuerdo con empresarios aplicará la ley y "políticas de precios máximos no consensuadas".
Economía15/10/2021El Gobierno amenaza con aplicar Ley de Abastecimiento en los supermercados ante el aumento de los productos, derivado en la inflación de distintos rubros de la economía argentina y advierte que de no llegar a un acuerdo con los empresarios se aplicarán medidas desde el próximo lunes.
El reciente nombrado secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, advirtió que si no se llega a un acuerdo con los productores y comercializadores de alimentos a más tardar el próximo lunes se avanzará con “políticas de precios máximos no consensuadas”, a la vez que anticipó que luego de los alimentos se buscará extender esta política a otros sectores.
"Yo espero cerrar este acuerdo y ponerlo operativo el lunes, sino aplicaremos las leyes. Quiero evitar eso", afirmó Feletti esta mañana en diálogo con Radio AM 750.
"Dicen (las empresas productoras) que hoy van a hacer una contraoferta, nosotros la vamos a evaluar y el lunes nos sentaremos a cerrar el acuerdo", agregó el funcionario.
De no mediar acuerdo, Feletti anticipó que se aplicará la ley de Abastecimiento y la Secretaría tendrá que avanzar con "políticas de precios máximos no consensuadas".
En declaraciones radiales, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, consideró que los congelamientos de precios "son aspirinas que funcionan un ratito, calman el dolor pero la enfermedad sigue, es un deja vú de seguir haciendo lo mismo y queremos resultados diferentes, eso no es posible".
Afirmó que "nunca hubo un plan antiinflacionario y por eso Argentina sigue siendo la mosca en la sopa de la región" porque países limítrofes tienen "la inflación más baja de un dígito y nosotros tenemos en los últimos 70 años un promedio de 100% de inflación anual, o sea que el problema no está afuera, lo tenemos nosotros".
La Ley de Abastecimiento da facultades al Poder Ejecutivo a realizar inspecciones, suspender comercios e incautar productos
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.