
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
La medida fue confirmada por Migraciones, pudiendo eliminar los cupos de ingreso de pasajeros a través de transporte aéreo.
Nacionales19/10/2021El Gobierno decidió eliminar la restricción de cupos para el ingreso al país que regía para los vuelos provientes del extranjero y el cual fue motivo de quejas de muchos que decidieron viajar para aplicarse las vacunas contra el coronavirus en otros países, como así también por trabajo o turismo.
La información fue confirmada por la titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Florencia Carignano, quien destacó que a partir del avance del Plan de Vacunación -que superó al 50% de la población argentina con esquema completo contra el Covid- el Gobierno nacional dispuso eliminar los cupos de ingreso de pasajeros a través de transporte aéreo, tras cumplirse 14 días desde la fecha en que el país alcanzó dicha cobertura sanitaria.
Esta medida implica también la eliminación del test de antígenos al arribo, aunque “se mantienen el PCR previo a embarcar y el PCR entre el día 5 y 7 posterior al ingreso”, informó la DNM. Complementariamente, a través de la Disposición 2774 de la DNM -organismo dependiente del Ministerio del Interior, a cargo de Wado de Pedro-, y publicada en el Boletín Oficial, se elimina la Declaración Jurada Electrónica para el tránsito vecinal fronterizo.
“Hoy es el ´Día D´ de lo anunciado a través de la decisión administrativa firmada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, e implementada por varios organismos. El Ministerio de Salud había decidido que una vez que la población total vacunada llegara al 50% se iba a esperar 14 días para su inmunización: bueno, ese día es hoy”, comenzó diciendo la titular de la DNM, para luego agregar: “¿Qué quiere decir esto? Cuando un argentino proveniente del extranjero arribaba a Ezeiza debía hacerse un PCR. Desde ahora, si tiene el esquema completo de vacunación, ese paso se elimina. Esto posibilita agregar más frecuencias de vuelos, eliminar el cupo, y que haya muchos más vuelos disponibles para entrar y salir de Argentina”.
“Esto es una gran noticia, y es producto de la vacunación. No fue magia, fue vacunar. Esta situación nos permite haber arribado a más del 50% de la población argentina vacunada, y poder eliminar el trámite de antígenos de llegada de los argentinos al país”, concluyó Carignano.
Asimismo, al momento pueden ingresar al país personas nacionales, residentes o turistas residentes de países limítrofes, con esquema de vacunación completo, que hayan permanecido en éstos durante los 14 días previos al ingreso al territorio nacional.
En tanto a partir del 1° de noviembre comienza la apertura de vuelos a países de todo el mundo con esquema de vacunación completo.
Los nuevos corredores seguros de ingreso al país son:
• Aeropuerto Internacional de Tucumán.
• Misiones: Centro de Frontera Posadas - Encarnación.
• Misiones: Bernardo de Irigoyen - Dionisio Cerqueri.
• Entre Ríos: Centro de Frontera Concordia - Salto.
Mientras que los corredores seguros hasta el momento son los siguientes:
• Misiones: Centro de Frontera Iguazú - Foz de Iguazú y el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú.
• Mendoza: Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli “El Plumerillo” y Centro de Frontera Sistema Cristo Redentor, paso Horcones.
• PBA y CABA: Aeropuertos Internacionales de Ezeiza, Aeroparque y de San Fernando, y terminales portuarias de Buquebus y Colonia Express.
• Ushuaia: Aeropuerto Internacional “Malvinas Argentinas” y Puerto de Ushuaia (abre mañana 20 de octubre).
• Jujuy: Paso vecinal fronterizo La Quiaca – Villazón.
• Córdoba: Aeropuerto Internacional de Córdoba.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El presidente de Estados Unidos volvió a respaldar al Presidente Milei a dos semanas de las legislativas. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, afirmó en la Casa Blanca.
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo estableció estableció que todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas o “free flow” antes del 31 de diciembre de 2026.
“Durante dos interminables años fueron privados de su libertad, torturados y expuestos a condiciones extremas. Sin embargo, se mantuvieron firmes, resistiendo el miedo" dijo el Gobierno de Milei sobre el histórico hecho en Medio Oriente.
El exmandatario compartió una publicación del escritor Don Winslow que cuestiona el acuerdo de swap con EE.UU. y llamó a “despertar y salir de esta pesadilla”.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado aprobó un nuevo reglamento que moderniza el sistema de contrataciones por tiempo determinado en la administración pública.
El Centro Nacional Antiterrorista funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y tendrá como objetivo integrar, analizar y compartir información para prevenir y combatir el terrorismo en el país.
La medida de fuerza afecta sucursales en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Bahía Blanca, Mar del Plata y otras localidades.
Una nueva norma establece que todos los organismos, empresas y sociedades estatales deberán contar con la aprobación previa de las Secretarías de Hacienda y de Transformación del Estado antes de implementar programas de retiros voluntarios o desvinculaciones.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El accidente ocurrió a la altura del paraje Rancho Hambre, cuando dos vehículos impactaron frontalmente. Los ocupantes debieron ser asistidos por bomberos y trasladados al Hospital Regional Ushuaia.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.