
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
En el Consejo Federal de Salud se establecieron y acordaron estrategias para impulsar la vacunación, además se analizó los casos actuales del coronavirus y el Plan de Vacunación.
Nacionales23/10/2021En el marco del encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA) que se realizó este viernes de manera virtual, las autoridades sanitarias de las 24 jurisdicciones y del Ministerio de Salud de la Nación analizaron la situación epidemiológica, el avance de la campaña de vacunación y coincidieron en la importancia de continuar implementando acciones intensivas para iniciar y completar esquemas de vacunación contra la COVID-19 en las personas mayores de 18 años, y acelerar la vacunación de adolescentes, niñas y niños durante octubre y noviembre.
Para alcanzar ese objetivo se establecieron y acordaron estrategias consistentes en realizar una búsqueda activa de personas; efectuar monitoreo rápidos de coberturas en instituciones cerradas y en la comunidad; realizar refuerzos en las estrategias de comunicación para fortalecer la importancia que tiene la vacunación con el esquema completo para beneficio individual y para la disminución de la transmisión.
Con respecto a la situación epidemiológica, se informó que se mantiene el número de casos en un nivel muy bajo, en forma estable durante las últimas tres semanas, y que el porcentaje de positividad de los testeos está por debajo del 3%. También se evidenció que, como es esperable, la proporción de casos se encuentra en aumento en las personas menores de 18 años, población con mayor número de susceptibles dado el importante avance de la vacunación en mayores.
En ese sentido, la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti explicó que “la situación se encuentra dentro de lo esperado y según lo planificado ya que Argentina tomó medidas oportunas y eficaces para retrasar el ingreso de la variante delta a través del control de fronteras, luego, implementando el control de brotes, para retrasar su circulación predominante y de esta forma avanzar con la campaña de vacunación que ya está en el 90,3 % del total de la población mayor de 18 años con esquema iniciado y el 87,2 % de los mayores de 50 con cobertura completa”.
El subsecretario de Estrategias Sanitarias Juan Manuel Castelli expuso el avance de la campaña de vacunación contra el Sars-CoV-2 e informó que el 70,7% de la población total del país ya inició su esquema de vacunación y el 54,7% lo completó.
En relación a la vacunación en las diferentes franjas etarias, el funcionario indicó que el 75,4% de las personas mayores de 18 años ya completó su esquema de vacunación. También destacó que el 93,4% de la población mayor de 50 años inició su esquema y el 87,2 % lo completó. Con respecto a los adolescentes de entre 12 y 17 años, el 46,8% inició su esquema y el 10,7% lo completó; y en los niños y niñas de 3 a 11 años, el 14% ya inició su esquema de vacunación.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.