
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El secretario de Comercio Interior dijo que esos precios se encontrarán en supermercados y carnicerías adheridas en todo el país.
Economía14/12/2021El secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, aseguró que durante las fiestas el asado costará 549 pesos el kilo, tras un acuerdo con grandes cadenas y carnicerías adheridas de todo el país.
"Desde el Gobierno, establecimos el acceso a precios fijos para el asado ($549), matambre ($599), vacío ($599), tapa de asado ($499) y falda ($399), que se comercializarán en las grandes cadenas y carnicerías adheridas de todo el país", dijo.
Si bien el número está lejos de los precios reales con los que se encuentra el consumidor, el funcionario sostuvo que "con estas políticas, buscamos garantizar una mesa navideña que sea representativa de las costumbres y las celebraciones argentinas".
De acuerdo a los datos del Instituto para la Promoción de la Carne Vacuna Argentina en noviembre el matambre subió 16,6% y se comercializó a $874,30 por el kilo, mientras el asado aumentó 16,3% y hasta los $786,63. Así las rebajas sobre estos cortes fueron del 31%, mientras que sobre la falda fue de 13,3% y sobre la tapa de asado del 20,4%.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.