
El Gobierno autorizó a una nueva empresa a operar servicios de rampa en 37 aeropuertos del país
Nacionales20/10/2025Se trata de una nueva empresa que se suma a otras que operan al país y que ponen fin al monopólico Intercargo.
La oposición logró rechazar el presupuesto presentado por el Gobierno debido su falta de datos reales en la proyección económica para el año próximo.
Nacionales17/12/2021Finalmente el proyecto de ley de Presupuesto 2022 presentado por el Gobierno fue rechazado por 132 votos en contra frente a 121 votos del oficialismo. El mismo estimaba un crecimiento del 4% del Producto Bruto Interno (PBI), una inflación anual del 33% y un dólar a $ 131,11.
El diputado Carlos Heller (Frente de Todos), enumeró los índices de crecimiento sostenido durante el 2021 y destacó los principios del proyecto para el año próximo: “No hay estabilización que sea posible si no hay una recuperación de la actividad económica. Y no se trata de cualquier crecimiento, se trata de un crecimiento con la gente adentro”.
“Este Presupuesto está pensado desde la idea de cuidar a la Argentina, cuidando a los argentinos y argentinas. Esto requiere cuidar el proceso de recuperación económica, asegurar que el crecimiento sea sustentable y sostenible. Para ello, se parte del supuesto de que no es posible enfrentar los vencimientos de deuda insostenible acordado por la administración anterior”, dijo, en alusión a futuros desembolsos para el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Martin Tetaz, de Evolución Radical, defendió un dictamen de minoría en rechazo al Presupuesto 2022 y criticó el tratamiento del proyecto del Poder Ejecutivo. “Pedimos que la estimación de las variables macroeconómicas tenga algún asidero con los datos que tenemos de la realidad. ¿De dónde sale el número de inflación de 33 por ciento para el próximo año? No hay ninguna información que permita inferir ese número”, cuestionó.
En tanto, el diputado Ignacio García Aresca defendió el dictamen de minoría del bloque Córdoba Federal. “Rechazamos el dictamen de mayoría porque el Presupuesto no condecía con la realidad, estaba totalmente dibujado, para eso planteamos que tengamos más tiempo para tener en la mesa de trabajo mayor cantidad de ministros”, alegó.
El diputado Luciano Laspina, del bloque PRO, consideró que “el escenario que plantea el Presupuesto es absolutamente irreal”. “Estamos pidiendo darles a los argentinos una discusión civilizada de cómo vamos a corregir las cuentas públicas, con una institución presupuestaria que sea realista y que no sea letra muerta al otro día de ser sancionada”, consideró Laspina.
Desde el bloque de la UCR, el diputado Víctor Hugo Romero manifestó que “lamentablemente el Congreso pierde la oportunidad de mostrar a la sociedad que este proyecto genera certezas”. “No hay posibilidad de crecimiento en Argentina si no hay estabilidad económica que surja del equilibrio fiscal”, dijo.
Se trata de una nueva empresa que se suma a otras que operan al país y que ponen fin al monopólico Intercargo.
Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El presidente de Estados Unidos volvió a respaldar al Presidente Milei a dos semanas de las legislativas. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, afirmó en la Casa Blanca.
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo estableció estableció que todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas o “free flow” antes del 31 de diciembre de 2026.
“Durante dos interminables años fueron privados de su libertad, torturados y expuestos a condiciones extremas. Sin embargo, se mantuvieron firmes, resistiendo el miedo" dijo el Gobierno de Milei sobre el histórico hecho en Medio Oriente.
El exmandatario compartió una publicación del escritor Don Winslow que cuestiona el acuerdo de swap con EE.UU. y llamó a “despertar y salir de esta pesadilla”.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El accidente ocurrió a dos kilómetros de la Ruta Nacional N.º 3 e involucró a un Renault Clío de Rally y una Toyota Hilux. La víctima fatal viajaba como acompañante en el Clío.
El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.
Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.