
El INDEC dio a conocer nuevos datos de la inflación del país la cual golpeó principalmente a los alimentos y bebidas, carnes y leche.
El Presidente Fernández instó a las provincias a aplicar el nuevo tributo, además de elevar los impuestos provinciales y municipales para el año próximo.
Economía 23/12/2021El Gobierno busca que las provincias se unan en la aplicación de nuevo impuesto relacionado a los bienes recibido por la herencia, al tempo que insta a aumentar las alícuotas en ingresos brutos de algunas actividades, como así también el incremento de impuestos provinciales y municipales para el ejercicio 2022.
El borrador del proyecto del impuestazo fue revelado ayer en el programa de Luis Majul en la Nación + y es parte del "Consenso Fiscal" que el presidente Alberto Fernández compartió durante un encuentro con gobernadores oficialistas en la Quinta de Olivos, tras sufrir una derrota en la aprobación de la ley de Presupuesto 2021.
Entre los incrementos de los impuestos estarán servicios digitales, transferencia de inmuebles, transferencia de automotores, exportación de bienes, actividades dentro de agricultura, ganadería, pesca y minería y la aplicación de tributos por herencias, legados, donaciones y anticipos de herencia.
En eso, aplicar alícuotas máximas para el impuesto sobre los Ingresos Brutos: para agricultura, ganadería, pesca, minería de 0,75%; industria manufacturera, 1,50%; construcción, 2,5%; comercio, 5%; hoteles y restaurantes, 4,5%; comunicaciones 5,5%; telefonía celular 6,5%; intermediación y servicios financieros 9% (créditos hipotecarios exento); actividades Inmobiliarias, empresariales y de alquiler 5%; servicios sociales y de salud 4,75%.
No obstante, "el lunes habrá una reunión del Presidente con los gobernadores donde se va a conversar sobre el nuevo consenso fiscal", confirmó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en la habitual rueda de prensa que realiza los jueves en la Casa de Gobierno.
El INDEC dio a conocer nuevos datos de la inflación del país la cual golpeó principalmente a los alimentos y bebidas, carnes y leche.
El Presidente padece "una hernia de disco lumbar" y por recomendación de un sanatorio privado deberá hacer reposo.
La portavoz presidencial reconoció el número alto de la inflación que golpeó a los argentinos durante febrero y aseguró que no se modificará la pauta de inflación del 60% para todo 2023.
El directorio del organismo decidió elevar de 75 a 78 el porcentaje de intereses en plazo fijo, tras la alta inflación de febrero.
Luego de conocerse la alta inflación de febrero, el funcionario salió a defender las medidas del gobierno y culpó a una "inflación estructural".
En los últimos doce meses los precios mayoristas registraron un alza del 104,3%.
Aplicó un aumento del 4,49% sobre el producto que se utiliza para la elaboración de naftas.
Eleva $ 60 a $ 3.000 el monto mínimo de esa operación para las ventas de alimentos (excepto carnes, frutas y hortalizas), bebidas, artículos de higiene personal y de limpieza.
La medida podría golpear a los precios de las computadoras portátiles o notebooks ya que desde el 2017 los aranceles se encontraban a 0 y ahora pasarán a ser de 8%.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
Se trata de medicamentos vencidos contra el HIV-Sida que se tuvieron que incinerar y por el hecho la Justicia investiga a exfuncionarios.
Diferentes provincias detectan casos de la enfermedad contagiosa en animales y que nunca estuvo presente en Argentina.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
"El propósito de las mismas busca favorecer la adaptación y nivelación del personal recientemente incorporado a la Unidad" dijo el comandante del BIM 5.
Aplicó un aumento del 4,49% sobre el producto que se utiliza para la elaboración de naftas.
Sólo el 20% tiene detección temprana y dejar de fumar es clave para prevenir la enfermedad que mata a más de un millón de personas en el mundo.
El pliego establece cambios en el sistema de recolección de residuos, donde la idea es ir dejando la recolección domiciliaria por contenedores.