
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
Los datos surgen de un estudio realizado por Adecco Argentina sobre las perspectivas laborales y los perfiles más demandados para el nuevo año.
Tenés que saber23/12/2021Un informe elaborado por Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, señala que 4 de cada 10 empresas cierran el año con incertidumbre y preocupación debido a la crisis económica sumado a la pandemia del coronavirus.
¿Cómo cerraron el año las empresas? En una pregunta con respuestas múltiples, el 44% confiesa que estable; el 20% con incertidumbre; el 18% con preocupación y el 8% con problemas económicos; en tanto que el 4% cerró un año con menos personal que el anterior. Sin embargo, el 16% dice cerrar el año con inversiones y el 16% con esperanzas.
Al consultarles sobre las perspectivas respecto a la condición del mercado laboral para el año que viene, el 44% cree que se mantendrá estable respecto al 2021, otro 28% que mejorará y el 23% tiene una mirada más negativa y dice que “empeorará”.
Más de la mitad de las empresas encuestadas afirma que la pandemia no continuó afectando negativamente la facturación de su empresa durante 2021.
¿Qué pasará en las empresas durante el 2022? Durante 2022, casi 4 de cada 10 empresas aumentarán su dotación de personal. La mitad (50%) admite que se mantendrá sin cambios y un porcentaje no menor reducirá su personal (12%).
Al 38% que incrementará su personal (12% más comparándolo con el relevamiento realizado el año anterior) se le consultó en qué porcentaje lo harán. El 68% afirmó que será dentro de un 10%, el 18,5% de un 10 a un 20% y el 11% de un 20 a un 30%.
La mitad de los directores de Recursos Humanos (50%) cree que no aumentará el porcentaje de mujeres en cargos directivos durante 2022.
¿Qué esperar del mercado laboral para el próximo año? Se les consultó a los ejecutivos cuáles creen que serán los mayores desafíos en la gestión de los Recursos Humanos durante el 2022 y los ítems más elegidos en respuesta múltiple fueron: retención del talento (56%), escalas salariales/solapamiento salarial (49%), motivación del personal (37%), flexibilidad en la forma de trabajo (27%), retención del talento (39%), mejorar la productividad (25%) y mejorar el clima interno (19%).
Además, se les preguntó cuál creían que era el motivo por el que a los jóvenes les cuesta tanto insertarse en el mercado laboral y 4 de cada 10 cree que es por la falta de compromiso (41%), el 22% porque carecen de una capacitación adecuada y el 11% por falta de experiencia. Para el 15% de los encuestados, a los jóvenes no les cuesta insertarse en el mercado laboral. El porcentaje restante respondió que es una consulta compleja y que se debe a un mix de situaciones.
Más de la mitad de los consultados (53%) aseguraron que las universidades proveen los profesionales que, en líneas generales, el mercado requiere. Sin embargo, a 6 de cada 10 empresas argentinas les cuesta conseguir el personal adecuado.
Por su parte, lo más solicitado por las empresas a la hora de contratar nuevo personal es que los candidatos cuenten con experiencia laboral (30%), posean título universitario o terciario (26%), valoran las habilidades blandas (15%), el manejo de herramientas informáticas (12%) e idiomas (6%), y también, que vivan cerca del lugar de trabajo (10%). *
¿Cuáles serán los perfiles estrella en 2022? Al preguntarles en qué tipo de perfiles incrementarán su dotación, afirmaron que serán los operativos y de producción (47%), seguido por los comerciales, de marketing y ventas (26%). Luego los administrativos (20%), los perfiles de IT (18%), y en menor medida los perfiles de ingeniería (17%), financieros y contables (6%) y los directivos y gerenciales (4%).
Además, el 59% de los ejecutivos afirman que actualmente es mayor la demanda de personal permanente que temporario.
Por su parte, las empresas creen que los perfiles más difíciles de encontrar serán los operativos y de producción (28%) y perfiles de IT (27%). Le siguen los comerciales, ventas y marketing (22%) y los de ingeniería (20%).
Los perfiles mejor cotizados para el 2022 según los directores de Recursos Humanos de compañías multinacionales y nacionales serán los perfiles IT, seguidos por los ingenieros y los comerciales.
El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.
Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.
"Reducir las emisiones, aunque fundamental, ya no basta por sí solo para salvar el planeta" advierte un nuevo estudio sobre el incremento de temperaturas récord en los océanos.
El espacio abre de miércoles a domingo de 16 a 20 horas y ofrece una experiencia única con emprendedores locales, música en vivo y gastronomía para toda la familia.
Un informe de Argentinos por la Educación revela un fuerte retroceso en los aprendizajes: en 2024 apenas el 10% de los alumnos finalizó la secundaria sin repitencias ni abandonos.
La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.
La NASA difundió una de las imágenes panorámicas más nítidas jamás obtenidas de Marte, captada por el róver Perseverance durante su misión de exploración en el planeta rojo.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El accidente ocurrió a la altura del paraje Rancho Hambre, cuando dos vehículos impactaron frontalmente. Los ocupantes debieron ser asistidos por bomberos y trasladados al Hospital Regional Ushuaia.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.