
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
Los sanatorios, prepagas y las obras sociales pretenden aplicar el pago plus y fijo por las prestación a los pacientes.
Nacionales 27/12/2021Una enorme polémica se generó en las últimas horas luego de que la Federación de Prestadores de Salud (FAPS) anunciara que las prepagas van a cobrar copago a los pacientes a partir del 1 de enero de 2022, es decir un pago extra que se deberá a hacer por la atención médica, pese a que los pacientes pagan mes a mes por la cobertura.
Si bien algunas obras sociales y prestadores privados de salud ya cobran un copago por consultas médicas, análisis, entre otras, ahora pretenden establecer en un 9 por ciento del valor de cada prestación que sea requerida por los pacientes.
La medida fue justificada por los aumentos en los sueldos del sector, que las empresas no alcanzan cubrir y que buscan financiarse a través de los afiliados. Afectará a los pacientes hospitales, clínicas, sanatorios, servicios de emergencia médica, geriátricos y otros establecimientos del rubro privado.
Frente a esto, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que el Gobierno convocó a las empresas de medicina prepaga para discutir el cobro de copago. "Vamos a convocar a una reunión este mediodía para poder abordar este tema y tratar de delimitar esto que tiene un impacto en la gente", señaló.
La ministra indicó que desde el Gobierno van a "tratar de evitar que este nuevo aumento le llegue a la población", pero reconoció que "no hace falta autorizar el copago por lo que dice la ley".
COPAGOS, EL PAGO EXTRA DEL PACIENTE POR CONSULTAS MÉDICAS
Pese a que todos los meses los afiliados de las distintas obras sociales abonan el servicio todos los meses, a la hora de querer hacerse un estudio médico o consulta, les aplican un pago extra. Desde que comenzó la pandemia, los copagos se incrementaron para cubrir por ejemplo el gasto por materiales sanitizantes o protección contra el COVID-19.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
"Honestidad, coherencia, coraje y amistad. Qué orgullo que Ricardo López Murphy y su equipo sumen su fuerza a nuestro proyecto", dijo Bullrich.
“A partir del 15 de marzo tengo que liquidar los programas Potenciar Trabajo, y, en virtud de los resultados de la validación" dijo Tolosa Paz.
Los robos fueron cometidos en la cochera del Hotel Dos Reyes y se descubrió cuando uno de los huéspedes pidió el rodado y no estaba.
"Merita que el gobierno federal tome cartas en el asunto y conduzca la persecución criminal" dijo Roberto Mirabella.
El Presidente padece "una hernia de disco lumbar" y por recomendación de un sanatorio privado deberá hacer reposo.
El expresidente no asegura, pero tampoco rechaza una eventual candidatura a la presidencia.
Fue en un operativo donde participaron distintos organismos y el Senasa para fiscalizar el cargamento de un camión accidentado.
La portavoz presidencial reconoció el número alto de la inflación que golpeó a los argentinos durante febrero y aseguró que no se modificará la pauta de inflación del 60% para todo 2023.
La titular del PRO y el líder de Republicano Unidos acordaron trabajar juntos para las próximas elecciones nacionales.
Fue por pedido del radical Julio Cobos para dar tratamiento al asunto que afecta a miles de argentinos por créditos imposibles de pagar.
María Emilia Soria reelecta intendenta de General Roca con 60% de los votos.
En la Audiencia Pública vecinos plantearon problemáticas particulares del uso del espacio público y vivienda.
"Honestidad, coherencia, coraje y amistad. Qué orgullo que Ricardo López Murphy y su equipo sumen su fuerza a nuestro proyecto", dijo Bullrich.
La ciudad abrió la 14° edición del Festival Internacional de Música Clásica y a diferencia de otros años con entrada libre y gratuita.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
La situación podría revertirse si existen "reducciones profundas, rápidas y prolongadas de las emisiones".