
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
El Consenso deja libre a las provincias de aplicar topes máximos de impuestos y la creación de nuevos tributos para el sector privado para el 2022.
Tierra del Fuego30/12/2021Las cámaras empresariales fueguinas manifestaron su preocupación ante la firma del Consenso Fiscal firmado entre el Gobierno nacional y 23 provincias, la cual adhirió Tierra del Fuego, ya que durante el 2022 podrían aumentar varios impuestos y aplicar otros nuevos.
El Consenso Fiscal establece topes máximos al gravamen de Ingresos Brutos, como el incremento del Impuesto Automotor; Inmobiliario entre otros, como así también la creación de del impuesto a la herencia, entre otros. Todo eso en un marco donde la presión impositiva sobre el sector privado para sostener al sector público es una de las más feroces en décadas.
Frente a los posibles aumentos, las cámaras mantuvieron un encuentro donde "se planteó la preocupación por la rubrica del presente Consenso Fiscal, por parte del Ejecutivo provincial, el cual habilita a las provincias que lo hicieren, a poder aumentar las alícuotas en base a una tabla de topes máximos al gravamen de Ingresos Brutos, como el incremento del Impuesto Automotor; Inmobiliario entre otros", informó el contador Ramón Gallardo, titular de la Cámara Fueguina de la Madera (CAFUFAMA).
“También se manifestó la inquietud ante la posibilidad de la creación de otros gravámenes como el ‘Impuesto a la transmisión gratuita de bienes’”, agregó.
En un escenario complejo y de incertidumbre, "se convino solicitar, a la brevedad, una reunión con integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura Provincial, para pedir precisiones al respecto”, indicó Gallardo.
Consultado por Info3Noticias sobre la situación del sector privado, el titular de CAFUFAMA recordó que “las empresas, por la situación de pandemia, han tenido que soportar todo ese tiempo con distintas situaciones, por ejemplo, tuvo que mantener su dotación de personal ya que no se los puede despedir hasta junio en que sigue vigente la doble indemnización, además tampoco pudieron vender y se tuvieron que bancar todo eso”.
Añadió que “muchas no resistieron, cerraron, quebraron y otras están concursadas y hoy firmar el Consenso Fiscal 2021 a nivel nacional que le da la posibilidad a las provincias de aumentar las alícuotas y de crear nuevos impuestos, en este caso de Ingresos Brutos, como el incremento del Impuesto Automotor y el Inmobiliario, es realmente preocupante, lo único que faltó es que este Consenso Fiscal que se firmó el 27, se firmara el 28 de diciembre, día de los inocentes”.
“Nosotros apostamos a que no haya ningún tipo de cambios ya que hay un listado de alícuotas donde ponen topes, por ejemplo, el comercio está tributando hoy el 3,5 por ciento sin embargo en Ingresos Brutos tiene un tope del 5 por ciento y ese 5 se le agrega el 1,5 por ciento del Fondo Social que es para otro objetivo; pero una cantera, por ejemplo, hoy está tributando el 0,25 por ciento pero se lo puede llevar hasta el 0,75 y así una infinidad de actividades porque hay un listado importante de alícuotas de las que tienen facultades las provincias, a través de las legislaturas, de elevar las alícuotas a las empresas”.
El contador Gallardo recordó que “nosotros siempre peleamos porque que la presión fiscal, impositiva como laboral es muy grande en la Argentina y por lo tanto, con una doble indemnización, cada vez se toman menos empleos”.
Como contrapartida observó que “hoy han crecido enormemente los planes sociales que va en detrimento del trabajo; es decir, se está perdiendo la cultura del trabajo por planes y a las empresas se las sigue exprimiendo con la creación de nuevos impuestos”.
“Esto lo venimos reclamando desde La Quiaca hasta Ushuaia a través de la Unión Industrial, las Pymes y distintas federaciones, pero siempre nos encontramos con que al Estado nada le alcanza y siempre el sector privado tiene que cubrir los déficits porque desde el Estado no han hecho bien los deberes y por lo visto, la única solución que tienen es seguir aumentando la presión impositiva”, disparó.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
El intendente de Río Grande y referente del frente “Defendamos Tierra del Fuego” marcó sus diferencias con el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Aseguró que la falta de planificación y eficiencia está afectando la salud pública y la calidad de vida en la Provincia.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El exministro de Seguridad de la Nación y bonaerense estuvo en el Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, organizado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Ushuaia junto al Instituto Vucetich.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.