
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
En Argentina por cada 100.000 habitantes, 19 mueren por cáncer de pulmón. El tabaco es un aliado de la enfermedad.
Salud26/01/2022En la actualidad, el cáncer se ha convertido en una causa importante de enfermedad y muerte en muchos países. En el mundo se estiman 1.8 millones de casos nuevos de cáncer de pulmón por año (12,8% del total de tumores malignos) y aproximadamente 1,6 millones de muertes relacionadas con esta enfermedad (19,4% del total de cánceres). Cabe destacar que más de la mitad de los diagnósticos por este tipo de cáncer (58%) ocurren en las regiones menos desarrolladas del mundo.
En centro y sur de América cerca de 75.000 nuevos casos de cáncer de pulmón son diagnosticados cada año, es el segundo cáncer más frecuente en varones (9.6% del total) luego del cáncer de próstata y el cuarto más común entre las mujeres (5.5% del total); siendo la principal causa de muerte en ambos sexos, con 12% del total de las defunciones por cáncer.
Debido a la alta letalidad del cáncer de pulmón, no se observa gran diferencia entre la incidencia (número de casos nuevos) y la mortalidad: es decir que aproximadamente cada caso diagnosticado fallece a causa de la enfermedad.
En nuestro país por cada 100.000 habitantes, 19 mueren por cáncer de pulmón. Estas cifran son seguidas en orden creciente por Uruguay, EEUU y Cuba. En relación a otras enfermedades malignas, este tumor prevalece por encima del cáncer de colon y el de mama en las regiones de Cuyo, NOA, NEA, Sur y Centro del país. Es decir, es un problema de salud que atraviesa transversalmente nuestra geografía, con igual gravedad.
Sumado a los datos anteriores, evaluando la muerte prematura (o años potenciales de vida perdidos) a causa de esta enfermedad, considerando como parámetro de expectativa de vida los 80 años, es interesante destacar que en todas las jurisdicciones del país la muerte prematura por cáncer comparando el periodo 2002-2006 versus 2011-2015, descendió entre los varones, pero presentó un comportamiento opuesto entre las mujeres, quienes registran más muertes tempranas en el segundo intervalo de tiempo analizado. Esto puede ser debido a cambios en el hábito tabáquico.
Tabaco y Cáncer de Pulmón, aliados contra la salud
De cada 10 personas con cáncer de pulmón, nueve son fumadoras. Además, el tabaco provoca en Argentina, cerca de 40.000 muertes anuales por Enfermedades No Transmisibles (ENT) cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, según datos de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (EMTA).
Para entender un poco más sobre el panorama a nivel nacional, en nuestro país el tabaquismo explica una gran proporción de la población que vive con discapacidad, y los costos de salud directos asociados al tabaco igualan a lo recaudado por impuestos a este producto. Además, Argentina es uno de los más importantes productores de tabaco, y ocupa el 15° lugar en número de fumadores en el mundo, presentando una de las prevalencias más elevadas de la región luego de Chile.
Consideremos también el humo de tabaco ajeno, es decir, la combinación del humo producido por el cigarrillo y el exhalado por el fumador, que contiene más de 4000 productos tóxicos, de los cuales más de 250 químicos son conocidos tóxicos o carcinogénicos. El inhalar humo de segunda mano en la casa o en el trabajo incrementa en un 20 a 30% las probabilidades de padecer este cáncer. Esta exposición es dañina para la salud, no existiendo niveles seguros de exposición.
Rastreo de cáncer de pulmón en los chequeos generales
Así como se realizan anualmente las mamografías de control que permiten diagnosticar en forma temprana el cáncer de mama, de la misma manera ya se han puesto en marcha en el mundo programas de rastreo tomográfico para la detección precoz del cáncer de pulmón.
Si bien estos programas se han desarrollado en centros privados de todo el país, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria ha trabajado arduamente en la creación de un consenso que sirva como puntapié inicial para la adopción federal y pública del rastreo de cáncer de pulmón, dado que se trata de un problema de salud pública.
Asesoraron: Dra. Karina Patané, Cirujana Torácica, Coordinadora de la sección Oncología de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria y jefa de Departamento Clínico Quirúrgico del Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
La cobertura gratuita seguirá garantizada para Misiones, Corrientes, Formosa y determinados departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.
Se trata del producto “Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize" el cual no cuenta con registros de ingreso al país ni cumple con la normativa alimentaria vigente.
Se trata de aromatizantes, difusores y sanitizantes que se vendían sin habilitación oficial. También se iniciará un sumario a la empresa.
La medida afecta a blanqueadores dentales, enjuagues bucales y mascarillas faciales ofrecidos en plataformas online y sin registro oficial.
El proceso iniciado en enero con la prescripción electrónica de medicamentos se extiende a todas las indicaciones médicas.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.