
"La transferencia de armas nucleares ha empezado", afirmó el presidente bielorruso, aliado de Putin.
"La Argentina reitera a la Federación de Rusia que cese inmediatamente en el uso de la fuerza y condena la invasión a Ucrania así como las operaciones militares en su territorio”, dijo el Canciller en la ONU.
Nacionales 28/02/2022En el Segmento de Alto Nivel del 49º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Argentina condenó la invasión de Rusia a Ucrania como así también el uso de las fuerzas armadas sobre territorio ucraniano.
En el encuentro, el canciller Santiago Cafiero sostuvo: “Creo en estas horas de dolor e incertidumbre que debemos apegarnos a la preservación de la vida como el más supremo de los derechos humanos”, al tiempo que se preguntó “¿Cuál es la primera víctima en la guerra? ¿La verdad o la vida? ¿La verdad o los seres humanos?”
“La comunidad internacional no tiene derecho a condenar la preocupación de ningún Estado sobre su seguridad. Tampoco eventuales denuncias por el supuesto incumplimiento de acuerdos preexistentes. Toda preocupación es legítima, y en todo caso será materia discutible en una mesa de negociaciones o en el foro pertinente”, destacó el canciller argentino, quien puntualizó que “lo que no es legítimo es recurrir al uso de la fuerza y violar la integridad territorial de otro Estado como forma de resolver un conflicto”.
En ese sentido el titular del Palacio San Martín subrayó: “Las guerras preventivas son condenables porque no son lícitas. Para discutir está la diplomacia. La Argentina reitera a la Federación de Rusia que cese inmediatamente en el uso de la fuerza y condena la invasión a Ucrania así como las operaciones militares en su territorio”.
“La tragedia que vemos hoy en Ucrania nos confirma que no hay seguridad internacional con escaladas, provengan del país que provengan. La lógica de la escalada surge de una dinámica peligrosa. Su corazón es la amenaza. No construye. Destruye”, sostuvo Cafiero.
Durante su exposición, el canciller destacó “el multilateralismo es para la Argentina su ámbito natural de ejercicio diplomático. Reiteramos nuestro compromiso con la negociación y el diálogo como forma de convivencia internacional, y estamos convencidos de que las herramientas multilaterales crecerán en prestigio cuanto más eficaces sean para resolver los desafíos y las crisis de la Humanidad”.
“La paz es un horizonte posible. Vengo de una Sudamérica que se caracteriza por un enorme capital en este mundo de incertidumbres: es zona de paz. De paz duradera”, remarcó Cafiero.
“Hoy es uno de esos momentos de la historia en que estos objetivos se ponen dramáticamente a prueba. Nos convocan nada menos que la preservación de la paz y la vida”, finalizó el canciller.
El ministro agradeció a los países el apoyo y voto de confianza que depositaron en la Argentina tanto en la elección para presidir el Consejo por primera vez en su historia este año como en la reelección para integrarlo en el período 2022-2024. “Cuando la Argentina fue elegida para presidir el Consejo nos fijamos el objetivo de trabajar para fortalecer la agenda multilateral de una manera constructiva y equilibrada. Nuestra meta es favorecer siempre un diálogo franco y transparente con todos los Estados, con la activa participación de la sociedad civil, fortaleciendo la capacidad de este órgano para actuar de forma efectiva frente a situaciones urgentes de violaciones de los derechos humanos”, enfatizó.
"La transferencia de armas nucleares ha empezado", afirmó el presidente bielorruso, aliado de Putin.
Bombardeó la capital ucraniana a plena luz del día, pocas horas después de que Kiev recibiera un ataque récord con 40 drones bomba.
Un informe revela cómo las jurisdicciones argentinas redujeron el gasto en educación a lo largo de los años.
"Trabajo por la unidad de JxC en todo el país y aquí, en esta provincia respaldamos a Cambia Mendoza" dijo el precandidato presidencial.
El feriado largo por el 25 de Mayo, dejó un movimiento importante de turistas extranjeros, seguido por los nacionales.
El gremio podría afectar el transporte en el caso de no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Transporte.
La mujer fue apresada al arribar al país en su último vuelo y está acusada de ser la autora del llamado que recibieron tanto el comandante a bordo en su teléfono personal, como otros integrantes de la empresa.
El proyecto oficialista fundamente que las personas travestis llegan "más empobrecidas y con un mayor deterioro físico y emocional que las personas heterosexuales".
Se trata de un vuelo de Aerolíneas Argentinas que debía partir rumbo a Miami a cual habían amenazado con una bomba.
Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.
"La investigación se desarrolló por más de cuatro meses y contó con el análisis de más de 500 horas de escuchas telefónicas", explicó el juez federal de Río Gallegos.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza dijo que podría competir con Juntos Por el Cambio o el Frente de Todos en una posible segunda vuelta.
La iniciativa está destinada a emprendedores para adquirir conocimientos y herramientas necesarias para el crecimiento y éxito empresarial.
El programa PreViaje, sumado a las campañas del Municipio, hizo que la ciudad sea una de las cinco más elegidas del país como destino turístico.
Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.
El Secretario de Turismo del Municipio aseguró que hubo un "85% de ocupación hotelera y los excelentes números se extendieron hasta el domingo".
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza dijo que podría competir con Juntos Por el Cambio o el Frente de Todos en una posible segunda vuelta.