
Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.
"La Argentina reitera a la Federación de Rusia que cese inmediatamente en el uso de la fuerza y condena la invasión a Ucrania así como las operaciones militares en su territorio”, dijo el Canciller en la ONU.
Nacionales28/02/2022
En el Segmento de Alto Nivel del 49º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Argentina condenó la invasión de Rusia a Ucrania como así también el uso de las fuerzas armadas sobre territorio ucraniano.
En el encuentro, el canciller Santiago Cafiero sostuvo: “Creo en estas horas de dolor e incertidumbre que debemos apegarnos a la preservación de la vida como el más supremo de los derechos humanos”, al tiempo que se preguntó “¿Cuál es la primera víctima en la guerra? ¿La verdad o la vida? ¿La verdad o los seres humanos?”
“La comunidad internacional no tiene derecho a condenar la preocupación de ningún Estado sobre su seguridad. Tampoco eventuales denuncias por el supuesto incumplimiento de acuerdos preexistentes. Toda preocupación es legítima, y en todo caso será materia discutible en una mesa de negociaciones o en el foro pertinente”, destacó el canciller argentino, quien puntualizó que “lo que no es legítimo es recurrir al uso de la fuerza y violar la integridad territorial de otro Estado como forma de resolver un conflicto”.
En ese sentido el titular del Palacio San Martín subrayó: “Las guerras preventivas son condenables porque no son lícitas. Para discutir está la diplomacia. La Argentina reitera a la Federación de Rusia que cese inmediatamente en el uso de la fuerza y condena la invasión a Ucrania así como las operaciones militares en su territorio”.
“La tragedia que vemos hoy en Ucrania nos confirma que no hay seguridad internacional con escaladas, provengan del país que provengan. La lógica de la escalada surge de una dinámica peligrosa. Su corazón es la amenaza. No construye. Destruye”, sostuvo Cafiero.
Durante su exposición, el canciller destacó “el multilateralismo es para la Argentina su ámbito natural de ejercicio diplomático. Reiteramos nuestro compromiso con la negociación y el diálogo como forma de convivencia internacional, y estamos convencidos de que las herramientas multilaterales crecerán en prestigio cuanto más eficaces sean para resolver los desafíos y las crisis de la Humanidad”.
“La paz es un horizonte posible. Vengo de una Sudamérica que se caracteriza por un enorme capital en este mundo de incertidumbres: es zona de paz. De paz duradera”, remarcó Cafiero.
“Hoy es uno de esos momentos de la historia en que estos objetivos se ponen dramáticamente a prueba. Nos convocan nada menos que la preservación de la paz y la vida”, finalizó el canciller.
El ministro agradeció a los países el apoyo y voto de confianza que depositaron en la Argentina tanto en la elección para presidir el Consejo por primera vez en su historia este año como en la reelección para integrarlo en el período 2022-2024. “Cuando la Argentina fue elegida para presidir el Consejo nos fijamos el objetivo de trabajar para fortalecer la agenda multilateral de una manera constructiva y equilibrada. Nuestra meta es favorecer siempre un diálogo franco y transparente con todos los Estados, con la activa participación de la sociedad civil, fortaleciendo la capacidad de este órgano para actuar de forma efectiva frente a situaciones urgentes de violaciones de los derechos humanos”, enfatizó.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

La titular de Producción y Ambiente expresó su preocupación por la situación de las fábricas en Río Grande y apuntó contra la apertura de las importaciones.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que la operación dejó dos muertos, presuntos integrantes de una Organización Terrorista Designada.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.