
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
"La Argentina reitera a la Federación de Rusia que cese inmediatamente en el uso de la fuerza y condena la invasión a Ucrania así como las operaciones militares en su territorio”, dijo el Canciller en la ONU.
Nacionales28/02/2022En el Segmento de Alto Nivel del 49º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Argentina condenó la invasión de Rusia a Ucrania como así también el uso de las fuerzas armadas sobre territorio ucraniano.
En el encuentro, el canciller Santiago Cafiero sostuvo: “Creo en estas horas de dolor e incertidumbre que debemos apegarnos a la preservación de la vida como el más supremo de los derechos humanos”, al tiempo que se preguntó “¿Cuál es la primera víctima en la guerra? ¿La verdad o la vida? ¿La verdad o los seres humanos?”
“La comunidad internacional no tiene derecho a condenar la preocupación de ningún Estado sobre su seguridad. Tampoco eventuales denuncias por el supuesto incumplimiento de acuerdos preexistentes. Toda preocupación es legítima, y en todo caso será materia discutible en una mesa de negociaciones o en el foro pertinente”, destacó el canciller argentino, quien puntualizó que “lo que no es legítimo es recurrir al uso de la fuerza y violar la integridad territorial de otro Estado como forma de resolver un conflicto”.
En ese sentido el titular del Palacio San Martín subrayó: “Las guerras preventivas son condenables porque no son lícitas. Para discutir está la diplomacia. La Argentina reitera a la Federación de Rusia que cese inmediatamente en el uso de la fuerza y condena la invasión a Ucrania así como las operaciones militares en su territorio”.
“La tragedia que vemos hoy en Ucrania nos confirma que no hay seguridad internacional con escaladas, provengan del país que provengan. La lógica de la escalada surge de una dinámica peligrosa. Su corazón es la amenaza. No construye. Destruye”, sostuvo Cafiero.
Durante su exposición, el canciller destacó “el multilateralismo es para la Argentina su ámbito natural de ejercicio diplomático. Reiteramos nuestro compromiso con la negociación y el diálogo como forma de convivencia internacional, y estamos convencidos de que las herramientas multilaterales crecerán en prestigio cuanto más eficaces sean para resolver los desafíos y las crisis de la Humanidad”.
“La paz es un horizonte posible. Vengo de una Sudamérica que se caracteriza por un enorme capital en este mundo de incertidumbres: es zona de paz. De paz duradera”, remarcó Cafiero.
“Hoy es uno de esos momentos de la historia en que estos objetivos se ponen dramáticamente a prueba. Nos convocan nada menos que la preservación de la paz y la vida”, finalizó el canciller.
El ministro agradeció a los países el apoyo y voto de confianza que depositaron en la Argentina tanto en la elección para presidir el Consejo por primera vez en su historia este año como en la reelección para integrarlo en el período 2022-2024. “Cuando la Argentina fue elegida para presidir el Consejo nos fijamos el objetivo de trabajar para fortalecer la agenda multilateral de una manera constructiva y equilibrada. Nuestra meta es favorecer siempre un diálogo franco y transparente con todos los Estados, con la activa participación de la sociedad civil, fortaleciendo la capacidad de este órgano para actuar de forma efectiva frente a situaciones urgentes de violaciones de los derechos humanos”, enfatizó.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El concejal cuestionó a la oposición por intentar bloquear una herramienta que impulsa el turismo sin generar nuevos costos para los vecinos
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
La senadora nacional por Tierra del Fuego apuntó contra el funcionario por su ausencia en el Senado y lo acusó de “mentiroso e irrespetuoso”. También denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.