
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
En las Comisiones de Finanzas y de Presupuesto y Hacienda, el Ministro de Economía aseguró que el país "enfrenta una situación de un gran potencial desestabilizador" e instó a aprobar el plan del FMI.
Nacionales07/03/2022El ministro de Economía, Martín Guzmán, defendió hoy en el plenario de Comisiones de Finanzas y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), del cual se busca el consenso de la oposición y del propio kirchnerismo dividido por las exigencias y planes que tendrá el organismo internacional.
Guzmán estuvo acompañado por el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, donde ambos defendieron el proyecto de ley que propicia la aprobación del Programa de Facilidades Extendidas acordado con el Fondo.
En primer término, Manzur explicó que el proyecto “es fruto del trabajo de negociaciones internacionales de elevada complejidad, tendientes a alcanzar un entendimiento para un nuevo programa con el FMI denominado Programa de Facilidades Extendidas”.
“El programa asume como objetivo central que nuestro país continúe con la senda del crecimiento sostenible con inclusión, evitando un acuerdo basado en políticas de ajustes y reformas que quiten derechos laborales y previsionales”, manifestó el jefe de Gabinete.
Según Manzur, el programa “hará posible consolidar y profundizar el proceso de crecimiento inclusivo de la economía argentina que se viene manifestando desde 2021 con elocuentes indicadores”. “Es el mejor acuerdo posible, por eso apelo a generar los consensos necesarios y a pensar en lo mejor para nuestro país, por arriba de todas las cuestiones sectoriales y partidarias”, resumió.
Por su parte, el ministro de Economía destacó que “es la primera vez en la historia de la Argentina que un acuerdo entre un gobierno y el staff del FMI será puesto a consideración por el Congreso de la Nación".
En tanto, Guzmán contextualizó que “Argentina enfrenta una situación de un gran potencial desestabilizador, en cuanto a montos y vencimientos de la deuda”, ya que “no cuenta con los recursos para hacer frente a los vencimientos programados en el stand-by del año 2018, lo cual pone en un riesgo la estabilidad de la balanza de pagos”.
El titular de Economía reconoció entonces que “la única forma de obtener nuevo financiamiento es mediante un programa con el FMI”.
“Se ha negociado un acuerdo que tiene como base un programa que incluye un conjunto de compromisos de políticas, que son consistentes con los objetivos económicos y sociales de generación de trabajo y empleo, mayor dinamismo productivo, mayor estabilidad económica y poder atacar nuestros principales problemas sociales y -lo que es el principal objetivo del gobierno- atacar el problema de la inflación", explicó.
“Consideramos que es un programa para la recuperación y para reducir la inflación, lo queremos cumplir y ese es nuestro compromiso. El acompañamiento del Congreso va a ser decisivo para actuar de una forma que fortalezca a la República, que estemos parados como un Estado Nación con más fuerza, que tiene más capacidad de resolver sus problemas”, concluyó el titular de Economía.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.