
La marca municipal llegará este año a la producción de 50 mil pollos, tras el crecimiento en la producción en los últimos años.
El decreto que otorga el aumento salarial fue firmado por el Gobernador. "Hicimos un gran esfuerzo para llegar al mejor acuerdo posible y corresponder a fuerzas de seguridad" dijo Melella.
Tierra del Fuego09/03/2022El gobernador, Gustavo Melella, acompañado por la Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón y el Ministro de Finanzas Públicas, Federico Zapata García, firmó el decreto por el cual se otorga un aumento salarial del 5,7% que se otorgará en tramos para el sector de seguridad de la Provincia.
Tras la firma, el Mandatario provincial destacó que “hicimos un gran esfuerzo para llegar al mejor acuerdo posible y corresponder a fuerzas de seguridad, que tanto nos han ayudado durante la pandemia que tuvimos y de la cual estamos saliendo, gracias a su compromiso”.
“El diálogo es uno de nuestros pilares y entendemos que es la manera para lograr juntos la recuperación del salario. Con este nuevo acuerdo continuamos ese camino, sosteniendo los ingresos de los y las servidoras públicas” aseguró.
Por su parte, Chapperón afirmó que “cuando asumimos la gestión, el sueldo básico de las fuerzas era muy bajo, trabajamos en esto, y hoy podemos decir que en ese ítem, hemos logrado un progreso acorde a la tarea que llevan día a día las fuerzas de seguridad de la provincia”.
En continuación, la funcionaria subrayo que “gracias a las modificaciones que hicimos en cuanto los básicos, hemos reducido las horas de recargo que en gestiones anteriores se tomaban como aumentos y no impactaban en otros ítems”.
El jefe de la Policía Provincial, comisario General Jacinto Rolón, valoró que “estamos conformes con este primer tramo del 2022; venimos trabajando desde el comienzo de la gestión junto al Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y junto al Ministerio de Finanzas Públicas, para mejorar los haberes del personal policial y consiguientemente también del servicio penitenciario, esto se está logrando en forma paulatina, de acuerdo a las circunstancias imperantes”.
De la Firma participaron el Secretario de Enlace, José Díaz; la Secretaria de Justicia, Daiana Freiberger; el Subjefe de la Policía, Oscar Alfredo Barrios Kogan y el Jefe del Servicio Penitenciario, Subprefecto Walter Silva; el subsecretario de Gobierno, Octavio Correa.
La marca municipal llegará este año a la producción de 50 mil pollos, tras el crecimiento en la producción en los últimos años.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
El investigador del #CADIC-#CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
El gremio que conduce "Moncho" Calderón bloqueó el ingreso al local, hostigó a camareras y ahuyentó a turistas en plena temporada invernal.
La iniciativa busca combatir la trata de personas, el narcotráfico, el contrabando, el lavado de activos y otros delitos.
YPF dejará sus operaciones en Tierra del Fuego para concentrarse en Vaca Muerta y transferirá a la empresa estatal Terra Ignis la explotación de siete áreas convencionales.
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego dejará momentáneamente su cargo como secretario de Gobierno de Río Grande para recorrer la provincia y enfocarse en las elecciones.
La Lista 501 apoyada por el intendente Martín Perez, lanzó oficialmente su propuesta legislativa para las elecciones del 26 de octubre.
YPF dejará sus operaciones en Tierra del Fuego para concentrarse en Vaca Muerta y transferirá a la empresa estatal Terra Ignis la explotación de siete áreas convencionales.
El gremio que conduce "Moncho" Calderón bloqueó el ingreso al local, hostigó a camareras y ahuyentó a turistas en plena temporada invernal.
El investigador del #CADIC-#CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
El gremio Atepsa anunció un cronograma de paros parciales tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, en medio de la falta de acuerdo con la Empresa Argentina de Navegación Aérea.