
El ex funcionario durante la época kirchnerista había sido condenado por la tragedia ferroviaria de Once y otras causas de corrupción contra el Estado nacional.
El proyecto presentado por el Gobierno para la refinanciación de la deuda fue aprobada por mayoría con votos negativos del oficialismo.
Nacionales 18/03/2022El Senado de la Nación convirtió esta madrugada en ley el proyecto para refinanciación de la deuda contraída en 2018 con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual tuvo su aval por mayoría y con votos negativos del propio oficialismo.
La iniciativa había sido presentada por el Gobierno, con el apoyo de los gobernadores y defendida en Diputados y en el Senado. Luego de diez horas de debate, los senadores fueron a votación nominal aprobando el proyecto 56 votos contra 13 y 3 abstenciones.
En la mayoría de los 40 discursos escuchados durante la sesión especial, desde los dos principales espacios políticos, el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC) coincidieron en la necesidad de priorizar el hecho de que Argentina firme el acuerdo con el FMI para no caer en default.
Los trece votos en contra fueron de los siguientes senadores: por San Luis, María Eugenia Catalfamo, por Buenos Aires, Juliana Di Tulio, por Río Negro, Martín Doñate, por Tierra del Fuego, María Eugenia Duré, por Salta, Nora Giménez, por Santa Cruz Ana María Ianni, por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, por Neuquén, Oscar Parrilli, por Chaco, María Inés Pilatti Vergara, por CABA, Mariano Recalde, por San Luis Adolfo Rodríguez Saá, por Tierra del Fuego Matías Rodríguez y, por Jujuy, Guillermo Snopek; todos ellos del Frente de Todos.
Se abstuvieron la senadoras Silvia Sapag (Frente de Todos) y Lucila Crexell (Bloque Movimiento Neuquino), ambas de Neuquén, y Silvina García Larraburu (Río Negro), del Frente de Todos.
El ex funcionario durante la época kirchnerista había sido condenado por la tragedia ferroviaria de Once y otras causas de corrupción contra el Estado nacional.
La titular del PRO y el líder de Republicano Unidos acordaron trabajar juntos para las próximas elecciones nacionales.
“A partir del 15 de marzo tengo que liquidar los programas Potenciar Trabajo, y, en virtud de los resultados de la validación" dijo Tolosa Paz.
La portavoz presidencial reconoció el número alto de la inflación que golpeó a los argentinos durante febrero y aseguró que no se modificará la pauta de inflación del 60% para todo 2023.
Fue por pedido del radical Julio Cobos para dar tratamiento al asunto que afecta a miles de argentinos por créditos imposibles de pagar.
La droga se encontraba en el guardabarros trasero de una camioneta, debajo de las chapa de la caja de carga. Un hombre fue detenido por Gendarmería.
El expresidente no asegura, pero tampoco rechaza una eventual candidatura a la presidencia.
"Honestidad, coherencia, coraje y amistad. Qué orgullo que Ricardo López Murphy y su equipo sumen su fuerza a nuestro proyecto", dijo Bullrich.
"Merita que el gobierno federal tome cartas en el asunto y conduzca la persecución criminal" dijo Roberto Mirabella.
Luego de conocerse la alta inflación de febrero, el funcionario salió a defender las medidas del gobierno y culpó a una "inflación estructural".
El Presidente padece "una hernia de disco lumbar" y por recomendación de un sanatorio privado deberá hacer reposo.
María Emilia Soria reelecta intendenta de General Roca con 60% de los votos.
La DPOSS iniciará obras en un tramo de Alem, entre Shamanain y Yarken, por lo que el tránsito se verá interrumpido.
En la Audiencia Pública vecinos plantearon problemáticas particulares del uso del espacio público y vivienda.
"Honestidad, coherencia, coraje y amistad. Qué orgullo que Ricardo López Murphy y su equipo sumen su fuerza a nuestro proyecto", dijo Bullrich.
La ciudad abrió la 14° edición del Festival Internacional de Música Clásica y a diferencia de otros años con entrada libre y gratuita.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.