
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El proyecto presentado por el Gobierno para la refinanciación de la deuda fue aprobada por mayoría con votos negativos del oficialismo.
Nacionales18/03/2022El Senado de la Nación convirtió esta madrugada en ley el proyecto para refinanciación de la deuda contraída en 2018 con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual tuvo su aval por mayoría y con votos negativos del propio oficialismo.
La iniciativa había sido presentada por el Gobierno, con el apoyo de los gobernadores y defendida en Diputados y en el Senado. Luego de diez horas de debate, los senadores fueron a votación nominal aprobando el proyecto 56 votos contra 13 y 3 abstenciones.
En la mayoría de los 40 discursos escuchados durante la sesión especial, desde los dos principales espacios políticos, el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC) coincidieron en la necesidad de priorizar el hecho de que Argentina firme el acuerdo con el FMI para no caer en default.
Los trece votos en contra fueron de los siguientes senadores: por San Luis, María Eugenia Catalfamo, por Buenos Aires, Juliana Di Tulio, por Río Negro, Martín Doñate, por Tierra del Fuego, María Eugenia Duré, por Salta, Nora Giménez, por Santa Cruz Ana María Ianni, por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, por Neuquén, Oscar Parrilli, por Chaco, María Inés Pilatti Vergara, por CABA, Mariano Recalde, por San Luis Adolfo Rodríguez Saá, por Tierra del Fuego Matías Rodríguez y, por Jujuy, Guillermo Snopek; todos ellos del Frente de Todos.
Se abstuvieron la senadoras Silvia Sapag (Frente de Todos) y Lucila Crexell (Bloque Movimiento Neuquino), ambas de Neuquén, y Silvina García Larraburu (Río Negro), del Frente de Todos.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El concejal cuestionó a la oposición por intentar bloquear una herramienta que impulsa el turismo sin generar nuevos costos para los vecinos
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
La senadora nacional por Tierra del Fuego apuntó contra el funcionario por su ausencia en el Senado y lo acusó de “mentiroso e irrespetuoso”. También denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.