
Durante la campaña se movilizaron centenares de personas, entre científicos, personal militar y técnicos, y se entregaron más de 3.900 m³ de carga y 1.950 m³ de combustible a las bases argentinas.
Fue en Buenos Aires donde el Jefe de Gabinete recibió al gobernador donde acentuaron el encuentro en el futuro de la provincia en materia económica, en medio de la inflación.
Buenos Aires21/03/2022Economía, inflación, empleo y Malvinas fueron algunos de los puntos que abordaron el Jefe de Gabinete de Ministros Juan Manzur, y el gobernador Gustavo Melella, en Capital Federal.
“Fue una reunión realmente muy positiva porque Juan Manzur sigue el desenvolvimiento y el crecimiento de la provincia. Tierra del Fuego ha crecido en empleo registrado recuperando lo que se había perdido antes de la pandemia, así que eso es muy positivo. Hablamos del nivel de obra pública, industria, turismo, acceso a la tierra y la vivienda y este trabajo que tenemos que ir haciendo todos juntos, que es la lucha contra la inflación”, dijo el Gobernador, en relación a los datos que arrojó el informe sobre el mercado laboral fueguino elaborado por el Ministerio de Trabajo que asegura que la Provincia "recuperó el total de los empleos registrados fueguinos superando los niveles del 2019".
En el encuentro también se habló sobre la inflación, “es lo que hoy nos preocupa a todos porque toda mejora parece que a veces se desvanece con la inflación. Así que realmente fue una reunión muy positiva, sobre todo con los proyectos que vienen para la provincia”, remarcó Melella.
“La obra pública es muy importante en la provincia, desde vialidad, recursos hídricos, viviendas. La obra pública genera empleo directo rápidamente y después movimiento económico, y esto se nota. Hay una gran apuesta del Gobierno nacional, de la provincia y municipios en reactivar la obra pública pensando en la generación de empleo y en el movimiento económico”, agregó.
Otro de los temas abordados en el encuentro estuvo referido al 40° Aniversario de la Gesta de Malvinas: “Yo siempre digo, con todo respeto, que como se vive en Tierra del Fuego no se vive en el resto el país, porque el fueguino, al igual que el santacruceño y el chubutense, latía en ese momento con la guerra, veían los aviones que se iban y si eran la misma cantidad que volvían por ahí se alegraban, pero si no lloraban junto a los que perdieron a sus familiares y amigos”, sostuvo el Mandatario.
“Hoy se vive con la misma pasión de siempre, con paz y diálogo, pero sin claudicar el reclamo. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas y son fueguinas, es parte real de nuestro territorio. Se está preparando la conmemoración para la vigilia del 1° y para el día 2, el acto oficial”, concluyó.
En tanto el Jefe del Gabinete nacional, referenció que “repasamos los distintos proyectos de obra pública que generan desarrollo, y las medidas contra la inflación que estamos poniendo en marcha en todo el país, para cuidar los ingresos de cada argentino y argentina”.
“El horizonte es positivo, la provincia ha crecido en trabajo registrado y ya recuperó los índices de ocupación previos a la crisis que produjo la pandemia. Seguiremos apostando a la obra pública para generar rápidamente empleo directo y fortalecer la recuperación económica”, aseguró Manzur.
Durante la campaña se movilizaron centenares de personas, entre científicos, personal militar y técnicos, y se entregaron más de 3.900 m³ de carga y 1.950 m³ de combustible a las bases argentinas.
Del encuentro participaron representantes públicos y privados donde hablaron sobre los desafíos que tendrá la próxima temporada de invierno.
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
La senadora kirchnerista, María Eugenia Duré, pidió una cuestión de privilegio para elevar un pedido de repudio contra el presidente Javier Milei por sus comentarios contra los homosexuales.
Culminó exitosamente las tareas de reabastecimiento y recarga de insumos en el Puerto de Buenos Aires y zarpó con destino a la Antártida.
El recientemente asumido como diputado por Tierra del Fuego realizó su primer voto en la que el oficialismo impulsó eliminar las elecciones PASO.
Tras un litigio judicial de largo tiempo, finalmente Ricardo Garramuño asumió como nuevo diputado nacional en reemplazo de la vacante dejada por el fallecido diputado del PRO, Héctor ‘Tito’ Stefani.
El GAE permanecerá en operaciones junto al rompehielos durante aproximadamente 120 días, realizando sus tareas en el continente antártico.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
Desde la empresa, argumentaron que se trataba de una ruta “estacional”, aunque no hubo un anuncio previo que anticipara su cierre.
El accidente ocurrió en horas de la madrugada en Ushuaia; hubo tres vehículos involucrados y dos personas resultaron aprehendidas por contravenciones.
Con victorias clave en Chaco y Salta, Javier Milei refuerza el liderazgo de su hermana Karina en el armado nacional de La Libertad Avanza.