
El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.
La mandarina, el repollo, el limón y novillo, fueron los productos que más incrementaron sus brechas. En marzo los consumidores pagaron en promedio 3,13 veces más de lo que cobraron los productores.
Economía11/04/2022
Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señala que la brecha de precios para los 24 principales productos frutihortícolas y ganaderos que participan de la mesa familiar subió a 3,13 veces en marzo.
Entre los productos que más aumentaron, fue la mandarina, el repollo, el limón y la carne de novillo, fueron los productos que más incrementaron sus brechas. La diferencia más baja entre precios de origen y destino la tuvo la berenjena, en 1,7 veces. La más alta fue la del zapallito, con 10,2 veces. La participación del productor en los precios de venta bajó a 30,8%.
Del informe se desprende que:
►Por los principales productos agropecuarios que componen la mesa familiar, en marzo los consumidores pagaron en promedio 3,13 veces más de lo que cobraron los productores. El indicador, que es un promedio ponderado de los 24 agroalimentos que integran la canasta IPOD, subió 2,9% cuando se lo compara con el valor de febrero (3,04).
► El aumento mensual del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), considerando las estacionalidades de los productos, responde a que los precios que se le pagaron al productor subieron 7,5%, por debajo de lo que subieron los precios que se le cobraron al consumidor (8,4%).
► La carne de novillo y los huevos tuvieron aumentos importantes en los precios al consumidor, pero al productor se le pagó lo mismo o menos que en febrero.
► Los productos que más vieron subir sus brechas fueron: mandarina (48,1%), repollo (26,5%), limón (18,8%) y carne de novillo (15,3%). En total, el 58,3% de los alimentos medidos aumentaron sus brechas en el mes. En cambio, el 41,7% las mejoraron, con la principal baja en la naranja (-42,3%) y la zanahoria (-23,9%).
- Los datos surgen del IPOD que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados no solo en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, sino también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes.
Resultados de marzo
IPOD frutihortícola: bajó 5,9% en el mes. La brecha fue de 4,59 veces si se toma el promedio ponderado según la participación de cada producto en las ventas del Mercado Central de Buenos Aires de ese mes.
IPOD ganadero: bajó 9,27% en el mes, a 2,64.
Participación del productor en el precio final: bajó de 32,3% a 30,8%, si se toma el promedio simple.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

La medida, firmada por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad, establece un aumento a partir del 1° de octubre y mantiene un adicional del 20% para las provincias patagónicas.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

La ceremonia marcó la incorporación de profesionales universitarios que culminaron su formación militar y se integrarán a la Armada Argentina.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

El menor de un año y medio fue sometido a una compleja cirugía torácica con asistencia del Hospital Garrahan. “Se metió en la boca el tornillo, pero en lugar de tragarlo lo aspiró y se le fue a la vía aérea" Los médicos llaman a la concientización y prevención de los padres para que no ocurran más casos así.