
Uno de los principales puntos del proyecto es que modifica el sistema de actualización de los créditos hipotecarios UVA. Se plantea que la cuota a abonar no debe superar el 30% de los ingresos.
Durante este martes expondrán 43 invitados de cámaras inmobiliarias y de asociaciones de inquilinos del interior del país.
Nacionales 12/04/2022 TélamLa Cámara de Diputados iniciará este martes el debate en comisión de los proyectos que buscan modificar la Ley de Alquileres, con la exposición de asociaciones de alquileres, inquilinos, propietarios y de inmobiliarias.
El encuentro, que fue convocado para las 13 y se extenderá hasta las 17, se realizará en forma virtual y luego pasará a cuarto intermedio hasta la semana próxima, tras los feriados de Semana Santa.
En esas cuatro horas está previsto que expongan 43 invitados, con preponderancia de representantes de cámaras inmobiliarias y de asociaciones de inquilinos del interior del país.
En menor cantidad participarán tres asociaciones de defensa del consumidor, una cámara de propietarias y un par de centros de estudios.
En tanto, y de acuerdo con el cronograma establecido, la comisión retomará el debate la semana próxima con reuniones presenciales el martes 19 y miércoles 20, mientras que entre el martes 26 y miércoles 27, se pretende comenzar a firmar el dictamen.
Uno de los principales puntos del proyecto es que modifica el sistema de actualización de los créditos hipotecarios UVA. Se plantea que la cuota a abonar no debe superar el 30% de los ingresos.
Actualmente los presos gozan del uso de redes sociales gracias a los celulares permitidos que, en principio iban a ser por la pandemia, pero que el gobierno permitió en estos años.
En la web se puede denunciar casos irregulares de adjudicatarios de las viviendas sociales, como así también las puestas en alquileres.
Se debate en la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados con el fin de que la empresa no pueda ser vendida sin la autorización de los dos tercios de los miembros de la Cámara baja y Senado.
La iniciativa establece que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa teniendo en cuenta la inflación.
El proyecto avanzó en el Concejo Deliberante donde también participaron la asociación que nuclea a inquilinos “Que Nos Escuchen”.
El espacio será municipal y de consultas sobre la normativa de alquileres, que también estará vinculado al Centro de Atención Legal comunitaria, para posibles resoluciones de conflictos de manera no judicial.
Lo harán este jueves en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado, en la discusión de la reforma a la ley de alquileres, que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Las obras incluyen ampliación y repavimentación asfáltica del Paseo Costero sector 2,Paseo Costero sector 1 y ampliación y repavimentación desde Yrigoyen desde la rotonda del CADIC.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza prometió terminar con el proceso inflacionario récord de los últimos 30 años en una caravana en Corrientes.
"Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes.
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.
La temporada tendrá 548 recaladas, por lo que se estima que aproximadamente 195 mil cruceristas visitarán el Fin del Mundo.