
Fue más alta que en junio y golpeó principalmente al rubro de Comunicaciones, con una suba de 12,2%, por el incremento de los servicios de telefonía e internet.
El INDEC dio a conocer la subida de precios y es histórica en el gobierno de Alberto Fernández, cuyas medidas parecen no impactar en la economía real argentina.
Economía 13/04/2022El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) dio a conocer esta tarde que la inflación de marzo fue del 6,7% respecto de febrero y 55,1% interanual, acumulando un alza de 16,1% en el 1° trimestre.
El organismo precisó que la división con mayor incremento en el mes fue Educación (23,6%), seguido de Prendas de vestir y calzado (10,9%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,7%). En este último caso incidió el incremento de las tarifas de electricidad, gas y agua registrado en la mayoría de las regiones. A su vez, en la división Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,4%).
Entre los precios regulados se destacó el aumento de cigarrillos, que impactaron en la división Bebidas alcohólicas y tabaco (5,7%); la cuota de la medicina prepaga, dentro de Salud (5,0%); los combustibles, en Transporte (5,5%); y el servicio de telefonía móvil, dentro de Comunicaciones (3,4%).
La inflación es la más alta registrada en los últimos 20 años en el país, y las medidas económicas del gobierno de Alberto Fernández no parecen impactar en la económica real que se ve cada vez más ajustada en sus bolsillos. A su vez, el impacto en la subida de los alimentos, alquileres, impuestos, transporte, y otros rubros, alza el malestar social contra la clase política y sus abultados salarios.
Fue más alta que en junio y golpeó principalmente al rubro de Comunicaciones, con una suba de 12,2%, por el incremento de los servicios de telefonía e internet.
En lo que va del agosto esas empresas aumentaron el precio de sus combustibles en un 17,56%.
La poca cantidad de cuotas sin interés, sumada a la inflación y la crisis económica golpea al sector que ya tiene seis meses consecutivos en caída. Textil y Indumentaria sintieron el impacto en junio.
El Ministro de Economía dijo que hay que "seguir trabajando" para bajar la inflación que mes a mes golpea a los argentinos. Culpó al proceso inflacionario a la "pandemia, la guerra, la sequía".
Se registró una caída del 7,5% interanual como consecuencia de la inflación y crisis económica.
Por séptimo mes consecutivo en julio, al ubicarse 3,6% por debajo del mismo mes de 2022. "La inflación está golpeando al consumo en todos los rubros de la economía" afirman en CAME.
Rubros como Comunicaciones, medicamentos, vivienda, combustibles y alimentos fueron los que más subieron durante el último mes.
Durante julio se registró una inflación del 7,1% en la canasta básica alimentaria, y entre los productos que más subieron estuvieron la papa, azúcar, arroz, leche, entre otros.
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
Los deportistas fueguinos sumaron medallas de oro, plata y bronce en los juegos que se desarrollan en Mar del Plata.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.
El mar avanzó sobre el sector costero provocando el anegamiento de calles y una situación de emergencia.
Los deportistas fueguinos se despidieron de Mar del Plata logrando nuevas medallas en combate y atletismo.