
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
El INDEC dio a conocer la subida de precios y es histórica en el gobierno de Alberto Fernández, cuyas medidas parecen no impactar en la economía real argentina.
Economía13/04/2022El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) dio a conocer esta tarde que la inflación de marzo fue del 6,7% respecto de febrero y 55,1% interanual, acumulando un alza de 16,1% en el 1° trimestre.
El organismo precisó que la división con mayor incremento en el mes fue Educación (23,6%), seguido de Prendas de vestir y calzado (10,9%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,7%). En este último caso incidió el incremento de las tarifas de electricidad, gas y agua registrado en la mayoría de las regiones. A su vez, en la división Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,4%).
Entre los precios regulados se destacó el aumento de cigarrillos, que impactaron en la división Bebidas alcohólicas y tabaco (5,7%); la cuota de la medicina prepaga, dentro de Salud (5,0%); los combustibles, en Transporte (5,5%); y el servicio de telefonía móvil, dentro de Comunicaciones (3,4%).
La inflación es la más alta registrada en los últimos 20 años en el país, y las medidas económicas del gobierno de Alberto Fernández no parecen impactar en la económica real que se ve cada vez más ajustada en sus bolsillos. A su vez, el impacto en la subida de los alimentos, alquileres, impuestos, transporte, y otros rubros, alza el malestar social contra la clase política y sus abultados salarios.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Del 14 al 25 de julio, habrá actividades gratuitas para chicos y chicas de 5 a 17 años.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.