
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”
Las autoridades de la ciudad más grande de China dejarán circular por sus barrios a 12 millones de personas.
Mundo20/04/2022Shanghai, la ciudad más grande de China, sigue bajo un estricto confinamiento por la pandemia del coronavirus. Sus habitantes deben permanecer encerrados, con prohibición de salir de compras, entre otras medidas restrictivas.
Ahora las autoridades municipales habilitarán a 12 millones de habitantes para que puedan circular dentro de sus barrios y abandonar el aislamiento forzoso, sin embargo otras 12 millones de personas seguirán en aislamiento.
Las cifras de muertes continúan apareciendo en la ciudad china, que se encuentra en aislamiento social desde los primeros días de abril.
Sin embargo, las autoridades contemplan habilitar la circulación barrial de 12 millones de habitantes en un marco donde la ciudadanía ha manifestado su malestar por los intensos días de encierro que implicaron dificultades para obtener comidas, problemas en las cadenas de suministros y congelamiento en procesos productivos de numerosas empresas.
Shanghai registró este miércoles la confirmación de 18.000 nuevos casos y siete víctimas mortales, las cuales contaban con patologías previas e, incluso, cinco superaban los 70 años, según la Comisión Nacional de Sanidad. Otros 2.365 pacientes fueron dados de alta de hospitales tras recuperarse del coronavirus.
Las autoridades sanitarias también dieron cuenta que detectaron 17.166 casos asintomáticos, solo 100 fuera de Shanghái.
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”
El fuego de tanques israelíes en distintos puntos de Gaza, causaron la muerte de al menos 11 personas.
El presidente ucraniano pidió misiles Tomahawk para fortalecer la defensa frente a Rusia, mientras que su par estadounidense insistió en mediar por la paz y anunció una próxima reunión con Vladimir Putin.
El ataque dejó sin electricidad a ocho regiones ucranianas y dañó instalaciones energéticas clave. Zelenski se reunirá este viernes con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca para pedir más defensas aéreas.
El presidente estadounidense amplió las facultades de la agencia de inteligencia para realizar operaciones encubiertas en Venezuela, aunque evitó confirmar si el objetivo incluye al gobierno de Nicolás Maduro.
El frágil alto el fuego se mantuvo pese a una disputa sobre la entrega de restos de rehenes. Trump dijo que si Hamas no cumple con su parte del acuerdo “Israel volverá a esas calles en cuanto yo lo diga” y la ONU denuncia restricciones a camiones.
Un ataque aéreo ruso con drones y bombas impactó en un hospital de Járkov y en infraestructura civil, mientras las autoridades ucranianas piden más sistemas de defensa aérea a sus aliados internacionales.
Los legisladores Ayman Odeh y Ofer Cassif fueron expulsados del Parlamento israelí tras desplegar pancartas que exigían el reconocimiento del Estado palestino durante el discurso de Donald Trump.
Fueron entregados los 20 rehenes israelíes sobrevivientes que mantenía el grupo terrorista para negociar con Israel. Ahora, hay un plan para la devastada Gaza.
El presidente estadounidense afirmó desde el Air Force One, rumbo a Tel Aviv, que el conflicto en Gaza llegó a su fin y destacó que es "un momento histórico".
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.