
El mandatario bonaerense presentó un programa de seguimiento en los casos de delitos juveniles y también volvió a reclamar por la falta de recursos públicos por parte del gobierno nacional.
El acuerdo establece aumentos para trabajadores de fast food y los heladeros.
Nacionales30/05/2022El Sindicato de Trabajadores Pasteleros que conduce Luis Hlebowicz acordó la firma de un nuevo aumento salarial anual 2022-2023 para sus representados de la actividad Servicios Rápidos y ejecutó la revisión salarial de la paritaria 2021-2022, según se informó desde el sindicato.
“Estamos fortalecidos por nuestra Organización que está en todos los ámbitos. Los trabajadores Pasteleros, Confiteros, Pizzeros, los Heladeros, los compañeros de Servicios Rápidos y los Alfajoreros, con nuestras producciones estamos presentes en la sociedad, porque tenemos una actividad relevante y muy buena, entonces, en nuestra conducción tenemos presente esto y la hacemos valer plenamente en la discusión salarial para mejorar cada uno de los ingresos de nuestros compañeros y compañeras” afirmó Hlebowicz.
La paritaria anual para la actividad Servicios Rápidos (fast food) establecerá un nuevo aumento salarial en el periodo 2022-2023 y será por el 60%. Antes de esta firma, hubo revisión del acuerdo anterior (2021) y los sueldos de los trabajadores y las trabajadoras del rubro serán 21% mayor en el mes de mayo. De la misma manera, se revisó la negociación 2021-2022 de los Heladeros y se le sumó un aumento del 22% a los ingresos del corriente mes de mayo.
"El entendimiento anual alcanzado por el Gremio de Pasteleros para los trabajadores de Servicios Rápidos (fast food), se desarrollará de manera escalonada en 5 tramos hasta llegar el 60% en mayo del año próximo, de la misma manera que será acompañado de sumas no remunerativas", indicaron desde Pasteleros.
Para la paritaria 2022-2023 firmada con las cámaras del sector, se hará efectiva con aumentos del 10% en septiembre, 20% en noviembre, 30% en enero 2023, 40% en marzo del mismo año y, finalmente, alcanzará el 60% en mayo 2023. Estos porcentajes serán acompañados de asignaciones no remunerativas del 10% entre los meses de julio 2021 y marzo 2023.
Con la revisión del acuerdo que precede al actual, la actividad amparada bajo el C.C.T. 230/00, ya tendrá salarios 21% mayores en el mes de mayo. El monitoreo realizado añadió un 15% más a los ingresos de los trabajadores y una asignación no remunerativa del 6%.
Por otro lado, para los Heladeros, el Gremio que conduce Hlebowicz revisó las negociaciones llevadas a cabo en el periodo 2021 y logró una mejora con un pago no remunerativo del 6% más un aumento del 16% sobre los ingresos básicos, es de decir, un total del 22% sobre los salarios del sector Heladero.
El mandatario bonaerense presentó un programa de seguimiento en los casos de delitos juveniles y también volvió a reclamar por la falta de recursos públicos por parte del gobierno nacional.
La medida dispuso que quienes sean destinados exclusivamente a las labores generales deberán cumplir una jornada mínima de ocho horas diarias, por las que recibirán dinero
El representante de la CGT felicitó a los gremios que llevaron "una agenda clara y concreta para que cambien las políticas de ingreso que está teniendo nuestro país”.
El gremio expresó su apoyo a los reclamos impulsados por la central obrera, aunque aclaró que seguirá acatando la conciliación laboral obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El vocero presidencial cargó con dureza contra la central obrera y acusó a la CGT de “insultar la inteligencia de los argentinos” con el paro.
Las principales compañías aéreas del país se preparan para enfrentar el paro general convocado por la CGT para este jueves 10 de abril, con una batería de cancelaciones, reprogramaciones y operativos especiales para minimizar el impacto en los pasajeros.
El impactante video del que tuvo acceso la agencia AP muestra la brutalidad de los soldados rusos contra soldados ucranianos que se habían rendido y fueron acribillados de espaldas.
Las víctimas son dos menores de edad que debieron hacerle una transferencia al vendedor ambulante para poder continuar caminando.
Como consecuencia del incendio una mascota resultó afectada. Las llamas se habrían originado por un desperfecto eléctrico.
El mandatario bonaerense presentó un programa de seguimiento en los casos de delitos juveniles y también volvió a reclamar por la falta de recursos públicos por parte del gobierno nacional.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.