
La marca municipal llegará este año a la producción de 50 mil pollos, tras el crecimiento en la producción en los últimos años.
Un equipo del gobierno porteño recorrió la Provincia con el objetivo de realizar "acciones conjuntas que mejoren la situación de los comercios".
Tierra del Fuego17/06/2022El equipo de trabajo de PyMEs del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de Horacio Rodríguez Larreta, recorrió esta semana Tierra del Fuego, con el objetivo de generar acciones que contribuyan al desarrollo competitivo conjunto de las micro, pequeñas y medianas empresas de las distintas jurisdicciones.
El subsecretario de PyMEs de la Ciudad de Buenos Aires, Christian Bauab, junto a la directora de relaciones interjurisdiccionales de PyMEs, Celeste Peña, integrantes ambos del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción que conduce José Luis Giusti, mantuvieron reuniones con directivos de las cámaras de comercio de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin.
“Buscamos interiorizarnos sobre cómo está el sector PyME en cada ciudad que visitamos para luego coordinar acciones conjuntas que mejoren la situación de los comercios, tanto de esas jurisdicciones como de la Ciudad de Buenos Aires. Nos ponemos a disposición para lograr una mayor conexión que ayude a crecer a los diferentes tipos de emprendimientos”, señaló Bauab.
“Nos acercamos a través de las cámaras empresarias para abrirles las puertas de la Ciudad de Buenos Aires”, sostuvo Celeste Peña. “Ofrecemos capacitaciones e instancias de intercambio de las que estamos convencidos que podemos aprender mutuamente. El objetivo es que la PyME de Tierra del Fuego tenga más vínculo con la PyME porteña y esa unión beneficie a ambos. Las PyMEs porteñas y fueguinas tienen mucho para crecer en conjunto”, concluyó.
Además de reunirse con los representantes de las cámaras de comercio de las principales ciudades de Tierra del Fuego, los funcionarios porteños visitaron PyMEs y dialogaron con sus dueños.
En Río Grande estuvieron en la fábrica de chocolates “Chinoa” y luego conocieron “Detour”, un emprendimiento con conciencia ambiental en el que reutilizan telas y las transforman en accesorios de indumentaria. En Ushuaia, visitaron “Atama Alimentos” -una PyME de producción e investigación de cultivos de interior-, la empresa de turismo en helicóptero “Heliushuaia”. Mientras que en Tolhuin dialogaron con los dueños de la recicladora “Ro-cicla” y de la histórica panadería “La Unión”, que hace unos meses volvió a abrir después del incendio.
Christian Bauab y Celeste Peña recorrieron la Provincia.
La marca municipal llegará este año a la producción de 50 mil pollos, tras el crecimiento en la producción en los últimos años.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
El investigador del #CADIC-#CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
El gremio que conduce "Moncho" Calderón bloqueó el ingreso al local, hostigó a camareras y ahuyentó a turistas en plena temporada invernal.
La iniciativa busca combatir la trata de personas, el narcotráfico, el contrabando, el lavado de activos y otros delitos.
YPF dejará sus operaciones en Tierra del Fuego para concentrarse en Vaca Muerta y transferirá a la empresa estatal Terra Ignis la explotación de siete áreas convencionales.
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego dejará momentáneamente su cargo como secretario de Gobierno de Río Grande para recorrer la provincia y enfocarse en las elecciones.
La Lista 501 apoyada por el intendente Martín Perez, lanzó oficialmente su propuesta legislativa para las elecciones del 26 de octubre.
YPF dejará sus operaciones en Tierra del Fuego para concentrarse en Vaca Muerta y transferirá a la empresa estatal Terra Ignis la explotación de siete áreas convencionales.
El gremio que conduce "Moncho" Calderón bloqueó el ingreso al local, hostigó a camareras y ahuyentó a turistas en plena temporada invernal.
El investigador del #CADIC-#CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.