
Condenan a 10 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de sus hermanas en Ushuaia
Tierra del Fuego22/05/2025Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Un equipo del gobierno porteño recorrió la Provincia con el objetivo de realizar "acciones conjuntas que mejoren la situación de los comercios".
Tierra del Fuego17/06/2022El equipo de trabajo de PyMEs del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de Horacio Rodríguez Larreta, recorrió esta semana Tierra del Fuego, con el objetivo de generar acciones que contribuyan al desarrollo competitivo conjunto de las micro, pequeñas y medianas empresas de las distintas jurisdicciones.
El subsecretario de PyMEs de la Ciudad de Buenos Aires, Christian Bauab, junto a la directora de relaciones interjurisdiccionales de PyMEs, Celeste Peña, integrantes ambos del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción que conduce José Luis Giusti, mantuvieron reuniones con directivos de las cámaras de comercio de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin.
“Buscamos interiorizarnos sobre cómo está el sector PyME en cada ciudad que visitamos para luego coordinar acciones conjuntas que mejoren la situación de los comercios, tanto de esas jurisdicciones como de la Ciudad de Buenos Aires. Nos ponemos a disposición para lograr una mayor conexión que ayude a crecer a los diferentes tipos de emprendimientos”, señaló Bauab.
“Nos acercamos a través de las cámaras empresarias para abrirles las puertas de la Ciudad de Buenos Aires”, sostuvo Celeste Peña. “Ofrecemos capacitaciones e instancias de intercambio de las que estamos convencidos que podemos aprender mutuamente. El objetivo es que la PyME de Tierra del Fuego tenga más vínculo con la PyME porteña y esa unión beneficie a ambos. Las PyMEs porteñas y fueguinas tienen mucho para crecer en conjunto”, concluyó.
Además de reunirse con los representantes de las cámaras de comercio de las principales ciudades de Tierra del Fuego, los funcionarios porteños visitaron PyMEs y dialogaron con sus dueños.
En Río Grande estuvieron en la fábrica de chocolates “Chinoa” y luego conocieron “Detour”, un emprendimiento con conciencia ambiental en el que reutilizan telas y las transforman en accesorios de indumentaria. En Ushuaia, visitaron “Atama Alimentos” -una PyME de producción e investigación de cultivos de interior-, la empresa de turismo en helicóptero “Heliushuaia”. Mientras que en Tolhuin dialogaron con los dueños de la recicladora “Ro-cicla” y de la histórica panadería “La Unión”, que hace unos meses volvió a abrir después del incendio.
Christian Bauab y Celeste Peña recorrieron la Provincia.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
El sindicato docente decidió plegarse al paro de los gremios opositores al gobierno nacional que protestarán por la quita de aranceles a los celulares importados.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.