
Más de 1.100 vuelos cancelados en EE. UU. por el cierre gubernamental y el mal tiempo
Las cancelaciones superaron las 1.100 antes del amanecer y los retrasos continúan en varias rutas aéreas.
Los criminales fueron condenados a la penas de 23 años y medio de cárcel, tras confesar haber cometido el crimen contra el fiscal paraguayo.
Mundo18/06/2022 Télam
Los asesinos del fiscal paraguayo Marcelo Pecci fueron condenados en Colombia a penas de 23 años y medio de cárcel, en un fallo dictado anoche, una vez que los detenidos aceptaron los cargos y pidieron disculpas a la familia del funcionario, a Paraguay y a su propio país.
De los cinco capturados, cuatro se declararon culpables de los delitos de "homicidio agravado y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego", indicó la Fiscalía en un comunicado.
Pecci, de 45 años y fiscal especializado en narcotráfico y lavado de dinero, fue baleado el 10 de mayo en una playa de la isla de Barú, cerca de Cartagena, mientras pasaba su luna de miel con su esposa, la periodista Claudia Aguilera.
El ataque fue realizado por sicarios que llegaron en una moto acuática.
Por el crimen cumplirán las condenas Wendre Still Scott Carrillo, que fue quien disparó; Eiverson Adrián Arrieta Zabaleta, a cargo de la logística; y Marisol Londoño Bedoya y su hijo Cristian Camilo, responsables de seguir los pasos de la pareja.
Scott Carrillo es venezolano y los demás son colombianos. El quinto detenido, Francisco Luis Correa Galeano, considerado articulador del crimen, se declaró inocente, según informó el sitio del diario El Tiempo.
Las autoridades no identificaron, sin embargo, a los responsables intelectuales del homicidio, por el que los agresores recibieron unos 530.000 dólares.
La fiscalía reconstruyó la cronología del asesinato a partir de videos de cámaras de seguridad que fueron compartidos a la prensa. En ellos se ve a Pecci y a su esposa tomando sol en sillas de playa cuando aparecen los sicarios. Tras un corte en la secuencia, emprenden la huida.
Pecci había investigado a bandas de Brasil, además de lavadores de dinero libaneses de la Triple Frontera de Paraguay, Brasil y Argentina, y también estuvo a cargo de casos de resonancia como el secuestro y asesinato en 2005 de la hija del expresidente Raúl Cubas (1998-1999), y el enjuiciamiento en 2020 del astro del fútbol Ronaldinho, detenido en Asunción por falsificación de documentos.
Ayer, en la audiencia de aceptación de cargos, un hermano de Pecci, Francisco Pecci, había pedido la máxima pena para los asesinos y adelantado que la familia no reclamará una reparación económica por el crimen.
Los detenidos iban a recibir una pena de 47 años de cárcel, pero recibieron una rebaja por confesar los hechos y colaborar en la investigación.
Ayer pidieron perdón a Paraguay, a Colombia y a la familia del fiscal con términos muy similares, además de prometer que nunca volverían a cometer un acto de estas características.

Las cancelaciones superaron las 1.100 antes del amanecer y los retrasos continúan en varias rutas aéreas.

Las tensiones diplomáticas entre China y Japón escalaron en las últimas horas luego de una serie de declaraciones cruzadas que pusieron nuevamente a Taiwán en el centro del conflicto.

El dirigente centrista, nacido en España, derrotó al socialismo y gobernará hasta 2030.

Sucedió contra un bloque de departamentos en la ciudad de Dnipro mientras muchas personas dormían.

La cámara alta votó 51 a 49 en contra de avanzar con la iniciativa sobre poderes de guerra, apoyando de esa manera a Trump en su plan de avanzar sobre Venezuela.

La Presidenta de México fue víctima de un abuso por un hombre alcoholizado y ahora está tras las rejas.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que la operación dejó dos muertos, presuntos integrantes de una Organización Terrorista Designada.

El quiebre se produjo por una la solicitud de asilo de la ex primera ministra peruana Betsy Chávez, quien está siendo investigada por rebelión.

El presidente Volodímir Zelenski agradeció a Alemania y al canciller Merz; anunció además avances en la adquisición de aviones y en el entrenamiento de operadores de drones.

Utilizaron un gran aerodeslizador que transporta tropas, vehículos y equipamientos, para realizar un desembarco anfibio. Además hubo apoyo de varias unidades de helicópteros de transporte.

La Justicia resolvió el traslado de Gastón Nahuel Vergniaud al Servicio Penitenciario tras la audiencia de flagrancia.

Las fuertes lluvias elevaron la turbiedad del agua cruda y obligan a restringir el servicio mientras se realizan maniobras para restablecer la potabilización.

La DPOSS explicó que la interrupción del servicio responde a un aumento histórico de turbidez en los arroyos que abastecen a la ciudad.

Terra Ignis, la empresa creada por el Gobernador con fondos del Estado y otros de la AREF, asumirá las operaciones desde enero de 2026. El convenio con YPF aún le queda pasar por actos administrativos y la Legislatura fueguina.

Según la acusación fiscal, los profesionales no habrían realizado los controles necesarios durante el trabajo de parto, situación que habría derivado en el fallecimiento de la recién nacida.