
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El canciller argentino se refirió al encuentro entre el Presidente y el premier británico donde hubo un reclamo por el diálogo por Malvinas. "Se quedó sin argumentos" dice Cafiero sobre Johnson.
Nacionales28/06/2022 TélamEl canciller argentino Santiago Cafiero consideró hoy que el premier británico, Boris Johnson, "se quedó sin argumentos" ante la postura que el presidente Alberto Fernández le transmitió en la reciente reunión bilateral que mantuvieron, en relación a que cualquier avance comercial entre ambos países está condicionado a la aceptación de Reino Unido a discutir la soberanía de las Islas Malvinas.
El Presidente mantuvo el lunes una reunión con Johnson y, si bien ambos hablaron de una potencial complementariedad económica entre ambos países, el mandatario argentino señaló que no existe posibilidad de avances mientras no comience una negociación por la soberanía de las Islas Malvinas.
En una conferencia de prensa realizada ante los medios argentinos presentes en Alemania, donde asistió a la reunión del Grupo de los Siete (G7), el jefe de Estado informó que el diálogo bilateral incluyó la temática de la guerra en Ucrania y otros temas, pero que todo intercambio era imposible sin tratar la cuestión del Atlántico Sur.
"Johnson me agradeció la participación en el G7 y escuchó las particularidades de la posición argentina sobre Ucrania. Pero en un momento le dije: 'Quiero ser honesto con usted, es difícil que nos podamos sentar a hablar de otros temas sin sentarnos a hablar de Malvinas'", dijo Fernández.
Esta mañana, en declaraciones a Radio 10, Cafiero contó que "el Presidente le planteó a Boris Johnson la importancia de poner sobre la mesa el tema de la soberanía de Malvinas, nuestro territorio está siendo usurpado". Y agregó que "si bien el primer ministro británico esgrimió el argumento de la autodeterminación como principio, el Derecho internacional le da la razón a Argentina frente a lo que sucede en las islas".
Asimismo, Cafiero explicó que frente a esto Johnson "se quedó sin argumentos" y "la reunión naufragó".
En otra entrevista, con Radio Con Vos, el canciller sostuvo que el premier británico quedó "descolocado" ante los argumentos del jefe de Estado argentino: "Creo que la actitud (de Johnson) es... Che, pensé que íbamos a tener otra reunión", graficó.
"La reunión la pide Boris Johnson y el inicio de la reunión fue un inicio en el que con mucha verborragia el premier británico empieza a comentar todas las potencialidades comerciales que existen en este contexto de incertidumbre" dado por la guerra en Ucrania, relató el canciller y detalló que ante la exposición de su par inglés "el Presidente (Fernández) lo paró en seco y le dijo: 'No, no, no. Usted no entiende, si nosotros no logramos avanzar en la discusión de la cuestión de soberanía sobre las Islas Malvinas, nada de toda la agenda que usted está planteando va a poder avanzar".
"Creo que (el premier británico) no se esperaba esa repuesta del presidente argentino", evaluó Cafiero, y arriesgó: "Lo asesoraron mal (a Johnson) o pensaron que acá había una lectura distinta".
En ese sentido, marcó que "quizás Johnson estaba acostumbrado a conversar con el gobierno anterior, que banalizaba la causa Malvinas", y recordó: "Hay elementos para que los británicos piensen que la Argentina había tomado otro rumbo, pero ahora quedo claro que no es así, que eso que hizo el gobierno de (Mauricio) Macri con la soberanía de Malvinas fue un accidente en la historia, y nosotros desde la Cancillería dimos vuelta todo lo que sus arreglos decían".
Sobre esto último, el canciller se mostró sorprendido por la falta de previsión del británico sobre que la Cuestión Malvinas sería planteada por el Presidente argentino en ese encuentro bilateral ocurrido pocos días después del respaldo que el Comité de Descolonización de la ONU brindara a la postura argentina en el diferendo con el Reino Unido.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El concejal cuestionó a la oposición por intentar bloquear una herramienta que impulsa el turismo sin generar nuevos costos para los vecinos
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
La senadora nacional por Tierra del Fuego apuntó contra el funcionario por su ausencia en el Senado y lo acusó de “mentiroso e irrespetuoso”. También denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.