
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
"Se necesita que nuestros chicos tengan más tiempo en la escuela para poder aprender más Lengua y Matemáticas" dijo el Ministro de Educación.
Nacionales13/07/2022El ministro de Educación, Jaime Perczyk, afirmó hoy que se avanza en la firma de convenios con las provincias para sumar una hora de clase por día en las escuelas primarias públicas, en el marco de "toda una serie de propuestas para resolver la pérdida que hemos tenido en la pandemia (por coronavirus) pero también el deterioro que había habido en los cuatros años anteriores de desfinanciamiento".
Perczyk sostuvo que ya se suscribieron acuerdos con Tucumán, Santa Cruz y Chaco y que el viernes se hará también con Catamarca y resaltó que "el avance es muy importante porque miles de escuelas van a incorporar una hora más de clases en escuelas urbanas y rurales del país".
Incluyó en ese marco la extensión horaria para el nivel primario y argumentó que "se necesita que nuestros chicos tengan más tiempo en la escuela para poder aprender más Lengua y Matemáticas, que son dos áreas que explican muchas otras áreas, dos temas que tenemos que ver".
También Manzur se refirió al tema antes de recibir al ministro de Educación: "Se viene firmando con muchas provincias el aporte de un fondo para prorrogar una hora clase más por día y eso tiene que ver con empezar a recuperar (lo perdido durante la pandemia. Una hora más por día aporta en año 38 días más de clases y si esta política se sostiene a lo largo de cinco o seis años habremos aumentado un año más de clases, así que nosotros vamos a seguir en este sendero".
En la misma línea, Perczyk afirmó que "creemos que más tiempo es también más calidad, no es la única variable, pero más tiempo con libros, con tecnología, con docentes capacitados".
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.